El BCE subirá los tipos de interés al 0,5% para contener la inflación

22 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Christine Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde | Fuente: Flickr

El aumento supondrá el doble de lo expuesto inicialmente en las previsiones y se convertirá en la primera subida en una década

El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado este jueves una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, el doble de lo que estaba inicialmente previsto cuando la institución vaticinó sus últimos pronósticos este mes de junio.

La decisión ha sido tomada después de que la inflación alcanzara en el viejo continente cotas históricas del 8,6% en la eurozona y alarmantes picos del 10% en España. Ante esta coyuntura, se hace necesario el levantamiento de un mecanismo que haga las veces de escudo.

Se trata de un movimiento insólito del organismo presidido por Christine Lagarde. El BCE llevaba diez años in conocer lo que era un alza de precios y al menos veinte sin sufrir un aumento de dichas características. El último incremento del que se tiene constancia se registró en junio del año 2000. Para entonces, en España los intercambios fiduciarios se cobraban tanto en pesetas como en euros, y este último no entraría en vigor hasta dos años después.

Lagarde manifiesta su postura en una doble vertiente. Por un lado, se mantiene optimista cuando habla de recesión y asegura que «no habrá crisis ni este año ni el siguiente». Por otro lado, advierte de que «el horizonte está nublado» y que la desaceleración en el crecimiento» es una realidad que no puede obviarse.

Cabe recordar que los tipos de interés constituyen el principal activo de los bancos para influir sobre la economía comunitaria. Consisten en una tasa que se cobra a los bancos convencionales de cada país cuando se produce una concesión de préstamos o se deposita dinero en las respectivas cuentas. Esta tasa termina provocando que, a largo plazo, recibir un préstamo acabe saliendo más caro de lo habitual, lo que desincentiva la inversión.

Es por eso que se considera una «estrategia defensiva» para relanzar la economía en contextos especialmente precarios como el actual. A día de hoy, el aumento del 0,5% del BCE se coloca inmediatamente detrás del 1,25% impulsado por el Bank of England y el 1,5% promovido desde la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…