‘El 47’ y ‘La infiltrada’ ganan ‘ex aequo’ el Goya como mejor película

9 de febrero de 2025
4 minutos de lectura
'El 47' y 'La infiltrada' ganan 'ex aequo' el Goya a mejor película
Momento en el que los equipos de las dos películas ganadoras del Goya suben al escenario. /FI

En la ceremonia, de casi cuatro horas de duración, se lanzan mensajes por una vivienda digna o los inmigrantes y contra las políticas de odio y miedo del presidente Trump

En un giro de guion inesperado, al final de la gala de los premios Goya saltó la sorpresa y por primera vez dos películas, ‘El 47’ y ‘La infiltrada’, han resultado ganadoras ‘ex aequo’ en la edición 39 celebrada este año en un impresionante Palacio de Congresos de Granada. ‘El 47’ ha sido la que más galardones ha cosechado y recogió cinco premios Goya.

Representantes de la película ‘Emilia Pérez’ gana el Goya a Mejor Película Europea
Álex Cámara – Europa Press

Entre los premios ‘gordos’ de la noche estaban además el de mejor actor protagonista, que ha ganado Eduard Fernández por su interpretación en ‘Marco’, y el de mejor actriz se lo queda Carolina Yuste, por ‘La Infiltrada’, mientras que el de mejor dirección ha sido para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo Premio’, categoría en la que estaban como nominados entre otros Pedro Almodóvar, que no ha asistido a la gala

La ceremonia, de casi cuatro horas de duración, ha sido más larga de lo habitual con momentos de genialidad que puso el primero de los galardonados, Salva Reina, como mejor actor de reparto cuando salió al escenario y grito “pero esto que pollas es”, expresión muy granadina. Antes la gala arrancó con el ‘Bienvenidos’ de Miguel Ríos cantada por varios actores como Luis Tosar o cantantes como Amaral, hasta la aparición en el escenario del artista granadino, que gritó ‘Free Palestina’ al terminar de cantar.

Afectados por la dana

La ceremonia se inició con el recuerdo de los afectados por la dana del pasado mes de octubre a cargo de Leonor Walting y Maribel Verdú, las presentadoras de la gala -que tiene por primera vez dos mujeres también al guion-. «Especialmente este año, a quienes nos veis desde las localidades afectadas por la dana del pasado octubre. Desde el cine nos unimos a vuestro dolor y os enviamos todo nuestro apoyo. Las historias que contamos nacen de la vida y hoy queremos estar cerca de vosotros», dijeron.

Estaban presentes entre los invitados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la vicepresidenta María Jesús Montero, en una noche en la que no faltaron los mensajes reivindicativos en favor del derecho a una vivienda digna, en favor de los inmigrantes, para llenar la España vaciada y por la inclusión o la diversidad. Mensajes que fueron muy críticos en varias ocasiones, aunque sin nombrarlo, contra el presidente norteamericano Donald Trump, el discurso del odio y del miedo o el fascismo que se extiende por Europa y el mundo.

Richard Gere

Entre los críticos se encontraba una de las figuras de la noche, el actor Richard Gere, que recibió el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas, y que en su discurso arengó a la sociedad a ponerse en pie contra la injusticia y luchar por una sociedad más humana. De él dijo otra de las protagonistas de la noche, Aitana Sánchez-Gijón que estaba emocionada de recibir el Goya de Honor en la misma gala que su amor de toda la vida, en alusión al protagonista de Oficial y Caballero o Prety Woman.

Ya se sabía que una de las ausencias de la noche iba a ser la actriz Karla Sofía Cascón tras la enorme polémica que han levantado varios tuit considerados racistas. Apartada de toda celebración y promoción por la productora no estuvo en Granada pero de ella si se acordó el artista y cineasta Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, que recogió el Goya a Mejor Película Documental y pidió «comprensión» y que se perdone los errores de los demás.

La película de Sofía Cascón, ‘Emilia Pérez’ se llevó el Goya a la mejor película europea, y al recogerlo los distribuidores volvieron a recordar a la actriz madrileña al manifestar que “contra el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.

Rigoberta Bandini, de cine

Ceremonia larga desde que la alfombra roja se extendió para recibir a los cientos de invitados a partir de las siete de la tarde, pero ceremonia brillante en la que las actuaciones musicales fueron de nivel con Alejandro Sanz pero sobre todo con Rigoberta Bandini, memorable, y muy presente Granada con guiños a Lorca, a sus músicos y a una ciudad que ha conquistado a la industria del cine.

Palmarés definitivo:

El 47. Cinco premios de 14 nominaciones: mejor película; mejor actor reparto, mejor actriz reparto, mejor dirección de producción y mejores efectos especiales. 

La habitación de al ladoHa conseguido tres premios de10 nominaciones: mejor música original, mejor guion adaptado y mejor fotografía. Almodóvar no logra su Goya como mejor director.

– Segundo Premio. Ha conseguido tres premios de 11 nominaciones: mejor director, mejor montaje y mejor sonido. 

La infiltradaHa conseguido dos premios de 13 nominaciones: mejor película y mejor actriz protagonista.

– La virgen roja. Ha conseguido dos premios de nueve nominaciones: mejor dirección de arte y mejor diseño de vestuario.

 La estrella azul. Ha conseguido dos premios de ocho nominaciones: mejor actor revelación y mejor director novel.

La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Ha conseguido los dos premios a los que estaba nominada: mejor canción original y mejor película documental.
MarcoHa conseguido dos premios de cinco nominaciones:mejor maquillaje y mejor actor protagonista.

El resto de películas ha conseguido un premio cada una: 

– Salve María, mejor actriz revelación.
– Mariposas Negras, mejor película de animación.
– Cafune, mejor corto de animación.
– La gran obra, mejor corto de ficción.
– Semillas de Kivu, mejor corto documental.
– Casa en llamas, mejor guion original.
– Emilia Pérez, mejor película europea.
– Ainda estou aquí, mejor película iberoamericana.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘Dolce vita’, el disco de Amaral tras seis años de silencio

Eva Amaral y Juan Aguirre celebran la libertad en canciones como 'Tal y como soy'…
Trabajo español en la Antártida: orgullo para el pais

El trabajo de los científicos en las bases españolas de la Antártida, «un orgullo para el país»

Avanzan las obras del nuevo módulo científico, que incluyen la construcción de un laboratorio limpio ibérico junto con Portugal, y…

Marcos Ana, el poeta español que vivió en carne propia su poema de amor

En 1985 Madrid era una aventura por vivir y en cualquier bar, esquina o sede política o literaria, te podías enfrentar cara…
La gala de los Goya llena Granada de cine y glamour

La gala de los Goya llena Granada de cine y glamour

Algunos de los primeros rostros en aparecer han sido influencers, entre ellos, la italiana Chiara Ferragni…