El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

1 de julio de 2025
1 minuto de lectura
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos
El uso de aseos públicos no está al alcance de todos. /EP

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países

El 40 por ciento de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de baños públicos, según revela el estudio ‘Tork Insight 2025’, que ha sido elaborado por la compañía Essity.

Además, el 40 por ciento de las personas en España sufre ansiedad o incomodidad en estos espacios compartidos, según este estudio en el que han participado 11.500 personas de diferentes países.

«Los aseos públicos son espacios íntimos en entornos compartidos, y esa combinación puede generar un alto nivel de ansiedad o incomodidad en muchas personas. Desde el punto de vista psicológico, una mala experiencia en el aseo -como falta de higiene, dificultad de acceso o sensación de desconfianza o inseguridad- puede activar mecanismos de estrés, aversión o incluso vergüenza. Es importante entender que no se trata solo de higiene o funcionalidad, sino de salud mental y dignidad», ha señalado la psicóloga Maite San Saturnino.

Asimismo, el 95 por ciento de las condiciones que dificultan el uso del baño no son visibles; pero existen y afectan a personas con sensibilidad al ruido, con la piel propensa al eczema o con principio de artritis. Igualmente, el 61 por ciento considera imprescindible que haya suficiente espacio para sillas de ruedas, y el 94 por ciento suele acompañar a niños pequeños al baño.

Huella emocional

Más allá de lo físico, la experiencia del baño también deja huella emocional. En preguntas abiertas, los españoles expresan emociones como asco, resignación o tranquilidad -si los aseos están limpios-. El 26 por ciento ha acortado su estancia en un lugar debido al estado del baño, y más del 16 por ciento evita comer o beber allí para evitar tener que usar uno.

«Además, cuando hablamos de barreras invisibles, como trastornos de ansiedad, hipersensibilidad sensorial o afecciones física, la falta de adaptación en estos espacios puede llevar al aislamiento o a evitar planes fuera de casa. Crear aseos públicos más inclusivos y accesibles no solo mejora la experiencia, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida emocional de las personas», ha finalizado San Saturnino.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España ya cuenta con 59 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género cuenta ya con una financiación de 1.500 millones de euros para…
Banco Santander gana 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más

Banco Santander gana 6.833 millones en el primer semestre, un 12,8% más

La presidenta de la entidad, Ana Botín, destaca unos ingresos totales (margen bruto) en el semestre de 29.182 millones…

Detenidos quince jóvenes de entre 16 y 25 años por cultivo y venta de droga en las localidades sevillanas de Los Palacios y Villafranca

La organización, compuesta operaba con un alto nivel de coordinación y utilizaba varias “guarderías” para almacenar droga y dinero…

Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha conseguido que Airbnb retire cerca de 65.000 anuncios sin licencia…