Difundir vídeos en Internet sin permiso sale caro: 6.000 euros el de una agresión y 10.000, de una borrachera

27 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
borracho | Fuente: Confilegal
borracho | Fuente: Confilegal

La Agencia Española de Protección de Datos recalca el compromiso de proteger la privacidad y la reputación de las personas en redes sociales

Publicar un vídeo en Internet sin permiso puede costarle caro, tanto como miles de euros. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reafirmado su compromiso de proteger la privacidad y la reputación de las personas en redes sociales, donde cada vez es más común encontrar contenido que vulnera estos derechos, según Confilegal.

El 27 de junio de 2024, la Audiencia Nacional ratificó una multa de 6.000 euros impuesta a un usuario de X (anteriormente Twitter) por difundir un vídeo que mostraba una agresión en el País Vasco, en el que tanto la víctima como su hijo menor eran claramente identificables.

El incidente, que ocurrió en diciembre de 2021, generó una considerable atención en redes sociales, alcanzando 190 retuits y 209 ‘me gusta’. La AEPD concluyó que la difusión del vídeo vulneró la privacidad de los involucrados, a pesar de que la plataforma no consideró que violara sus políticas. El sancionado, que argumentó que no pudo ver el vídeo durante el proceso de sanción y que no se aportaron pruebas de que la mujer no diera su consentimiento, recurrió la multa ante la Audiencia Nacional, pero su recurso fue rechazado.

El tribunal sostuvo que el usuario no pudo demostrar que la publicación fuera una actividad doméstica, lo que habría excluido la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además, los magistrados señalaron que, durante el proceso administrativo, el sancionado había alegado que su intención era ejercer su derecho a la libertad de información, evidenciando su propósito de difundir el contenido ampliamente.

Vídeo de una persona borracha

En un caso separado, en septiembre de 2023, la AEPD sancionó con 10.000 euros a un usuario por grabar y difundir masivamente un vídeo de una persona en estado de embriaguez, sin su consentimiento. El vídeo, que fue ampliamente compartido en diversas plataformas como Facebook, Instagram, y YouTube, mostraba al individuo claramente reconocible y en una situación vulnerable, lo que llevó a la AEPD a ordenar su retirada de internet.

Estos casos subrayan la importancia de la responsabilidad en el uso de las redes sociales y la necesidad de respetar la privacidad de las personas, así como las consecuencias legales de no hacerlo.

No olvides...

El polémico beso fallido de Enrique Iglesias a Emilia Mernes

El cantante intentó ha recibido un aluvión de críticas en redes y esta es la reacción a su intento en…

Una manada rota ha protagonizado un primer encierro peligroso en San Fermín 2025

En el recorrido no hay heridos por asta po sí varios contusionados que han sido atendidos por los servicios sanitarios…
La Policía lanza una campaña informativa con consejos para prevenir estafas y robos en vacaciones

Si quiere que el verano no se convierta en una pesadilla siga estos consejos de la Policía

Organizar bien el viaje y tener la documentación en regla evita perder unas vacaciones ya contratadas…

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…