Diana Mondino: “El problema con España empezó desde el otro lado”

26 de mayo de 2024
5 minutos de lectura
Diana Mondino: "El problema con Argentina empezó en España"
La cancilller, reclamada por los argentinos para hacerse fotografías. /P. Solans

En declaraciones exclusivas a FUENTES INFORMADAS, la canciller argentina que acompaña a Milei en su visita a Córdoba, asegura que nada afectará a la relación entre ambos países

Rodeada de gente que le pedía fotos mientras caminaba por la calle Entre Ríos en el microcentro cordobés, la canciller Diana Mondino respondió la consultas realizadas por Fuentes Informadas al llegar a la esquina Independencia, sobre el conflicto diplomático entre Argentina y España.

“Milei no dijo nada, en todo caso, el problema empezó desde el otro lado. Pero, no hay que darle más vuelta al tema, el episodio fue una anécdota más y no se debería seguir tratando. Nada afectará la relación entre ambos países”, declaró a este periódico la dirigente argentina responsable de Asuntos Exteriores y Comercio en el Gobierno de Milei.

“Esta es una anécdota que tenemos con España, podría ser de cualquier otro tipo de naturaleza. Es un caso en el que la relación personal (que pudiera o no haber) no puede ni debe afectar la relación entre la sociedad y la comunidad”, dijo Mondino mientras se tomaba fotografías con la gente, entre quienes una mujer le gritó: “Mi vida está con vos, Diana”.

Lo que es España para la Argentina

La canciller argentina expresó: “No hace falta que cuente lo que es España para la Argentina. Es un tema estrictamente interno, político”.

Mondino ratificó que los dichos del presidente argentino eran “comentarios laterales, donde no se nombra a nadie en particular. No es un agravio a España, no es ni siquiera un agravio a una persona en España, es un comentario, pero cada uno interprete como quiere”.

Por último, ya frente al hotel Dorá, la canciller definió al discurso presidencial que diera minutos antes desde el Cabildo como contundente y claro, y que está trabajando para el futuro y para ello, —entre sonrisas, dijo hace cinco meses que hago más de cinco horas extras por día—.

En una Córdoba, gélida, la funcionaria mileista fue seguida varias calles por seguidoras y seguidores portando banderas argentinas y amarillas.

Milei pide un acuerdo nacional

Diseño sin título – 1

Por su parte, el presidente Javier Milei llegó a Córdoba para celebrar el 25 de Mayo, fiesta patria argentina, y volvió a llamar a un acuerdo nacional para sacar a la Argentina “de la decadencia”. Reiteró que seguirá buscando el Pacto de Mayo, con representantes de todos los sectores para trabajar en las leyes que deriven del acuerdo y se puedan bajar los impuestos.

El presidente eligió celebrar la fiesta de argentinidad en la provincia donde lo votaron el 73% del electorado y donde aún mantiene un alto porcentaje positivo en su imagen.

Tras saludar a la gente que se congregó en la plaza San Martín frente al histórico Cabildo, el mandatario anunció que, una vez que tenga, la Ley Bases, avanzará en una fuerte reducción “significativa” de impuestos.

“El 25 de Mayo es una fecha histórica”

“El 25 de Mayo es una fecha histórica para los argentinos, y también es importante para nosotros. Es más que una fecha en el calendario, es una doctrina, es un concepto, es una idea que resume en dos principios, libertad y democracia”, afirmó.

“Nuestra única ambición es sentar las bases para un discurso distinto para nuestros hijos”, señaló.

“Desde la revolución misma podemos trazas un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de (Juan Bautista) Alberdi y (José Benjamín) Gorostiaga, dos pensadores liberales del siglo XIX.  Dos grandes exponentes de la generación del 37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban”, aseveró.

“Hola a todos”, estilo león

Con un “hola a todos”, estilo león, Milei arrancó como el único orador del acto donde anunció una nueva entidad denominada Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo.

Desde el Cabildo de Córdoba, el jefe de Estado volvió a convocar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El primer mandatario precisó que el Consejo de Mayo estará formado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro por el sector patronal.

La tarea que tendrá la organización anunciada será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1° de Marzo, en la apertura de sesiones.

Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo que finalmente no se firmó este 25 de mayo, señala: El presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina. Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Euforia. El presidente Milei saluda a la gente que fue escucharlo al Cabildo.

Cuando fue el anuncio del Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo fue propuesto por el presidente el día de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.

Ante diputados, senadores, autoridades e invitados especiales, el primer mandatario le propuso a la clase política una serie de acuerdos para firmar y “refundar” la Argentina.

“En la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como expresidentes y líderes de los principales partidos políticos, a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social llamado pacto de mayo: un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, dijo ese día Javier Milei.

¿Por qué no se firmó?

El Pacto de Mayo no se firmó ayer en Córdoba porque la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley Bases y al paquete fiscal, pero la Cámara de Senadores todavía la debate en comisión y exige una serie de cambios, tanto en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) como en la cuestión impositiva y en diversos artículos.

Según lo planteó el propio Milei, los diez puntos del Pacto de Mayo podían firmarse una vez aprobadas ambas leyes.

Como la decisión del Senado, donde la oposición tiene una mayoría holgada y le realizará varios cambios al texto que vino de Diputados, las iniciativas deberán volver a la Cámara de origen y volver a debatirse. Si es aprobada sin cambios, queda aprobada, pero sino deberá volver al Senado. Así fue que ayer el Pacto quedó sin firmar y los gobernadores de las 23 provincias no bajaron a Córdoba. 

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

México

La elección popular de jueces que quiere imponer México, “un fracaso” en Bolivia

El sistema de elección de jueces boliviano, para ocupar los puestos de los distintos tribunales, consiste en que "cualquier abogado

Los 27 adoptan la ley de biodiversidad con el voto a favor de 20 Estados miembro

El cambio de posición de Austria ha restablecido el equilibrio a favor del sí pese a las desavenencias en el

El rey Mohamed VI indulta y reduce penas a casi 1.500 personas con motivo de la Fiesta del Sacrificio

Entre los condenados que actualmente se encuentran en libertad hay 275 personas, de las que 69 no tendrán necesidad de

Mbappé pide a los jóvenes votar: “No quiero representar a un país que no se corresponde con nuestros valores”

La primera vuelta se celebrará el 30 de junio y las encuestas apuntan a una posible victoria de la formación