Diagnóstico precoz y nuevas terapias para la artrosis de mano: avances médicos destacados

4 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de archivo

Nuevos tratamientos biológicos y cirugía mínimamente invasiva que revolucionan el abordaje clínico de esta enfermedad degenerativa

La artrosis en las manos, es una afección que implica el desgaste del cartílago en las pequeñas articulaciones de la mano, puede diagnosticarse de forma precoz y tratarse con éxito, según explica el traumatólogo Samuel Pajares, de Policlínica Gipuzkoa.

Diagnóstico precoz

Pajares señala que existen pruebas médicas actuales que permiten detectar esta enfermedad en sus fases iniciales, lo que facilita definir los tratamientos que mejoran su evolución y alivian el dolor. Entre los síntomas tempranos destaca un dolor fino pero limitante, acompañado en ocasiones de rigidez o tirantez articular.

“El desgaste del cartílago puede producirse naturalmente con la edad, pero también por el uso excesivo de las manos en tareas domésticas, laborales o deportivas, así como en personas con enfermedades reumáticas o inflamatorias”, explica el especialista.

Ralentizar la enfermedad

Aunque no siempre se puede prevenir, la progresión de la artrosis puede ralentizarse. Dentro de las opciones para paliar esta enfermedad se encuentran los fármacos, la fisioterapia, el uso de ortesis e infiltraciones, también existen tratamientos biológicos que han demostrado eficacia para retrasar el avance de la enfermedad.

En los casos en el que la artrosis se encuentra en un estado más avanzado,  la cirugía mínimamente invasiva representa una solución efectiva. “Hoy en día realizamos intervenciones con anestesia regional y alta en el mismo día, e incluso contamos con pequeñas prótesis articulares que devuelven la función y eliminan el dolor”, detalla el Doctor Pajares.

Zonas más afectadas

Las articulaciones más afectas por la artrosis son las manos. La artrosis no afecta de la misma manera a todas las articulaciones. Los especialistas coinciden en que las zonas con mayor prevalencia y que generan mayores limitaciones funcionales son las articulaciones distales de los dedos y, sobre todo, la base del pulgar.

La articulación trapecio-metacarpiana que es la que conecta el pulgar con la muñeca.  Esta articulación es fundamental para los movimientos más cotidianos como sujetar objetos, escribir o realizar gestos precisos. A diferencia de otras formas de artrosis que suelen aparecer en edades avanzadas, la rizartrosis puede manifestarse en personas de edad media, afectando significativamente su calidad de vida y productividad.

El traumatólogo concluye recomendando cuidar las manos y evitar sobrecargas innecesarias. Asimismo, en pacientes con enfermedades reumáticas, un buen control médico es fundamental para prevenir su desarrollo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Comprobado: la fruta y la verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

Comprobado: la fruta y la verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

Sociedad Española de Arteriosclerosis afirma que la ingesta de 5 raciones al día se asocia a un descenso del 12%…

Uno de cada cuatro españoles no usa protección solar en verano

Las mujeres son el grupo más consciente de los efectos del sol: un 53,7% dice protegerse todos o casi todos…

¿Es buena la cerveza para la salud? Esto dicen los estudios

Su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y a prevenir fracturas óseas a…

¿Caminar rápido ayuda a vivir más?

Caminar, una de las formas más simples de actividad física, puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar. Pero, ¿es…