Día Mundial de la Diabetes: ¿qué se está investigando en este momento?

14 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Diabetes
El número de personas con diabetes en España se ha incrementado en un 42% desde 2019. | Fuente: Freepik

El lunes 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y, actualmente, los esfuerzos se están concentrando en investigar nuevos tratamientos y biomarcadores que faciliten su diagnóstico temprano

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este año bajo el lema «Educación para proteger el mañana», las autoridades pretenden poner en el punto de mira la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la búsqueda de nuevos tratamientos frente a la diabetes.

El número de personas con diabetes en España se ha incrementado en un 42% desde 2019, según datos recientes de la Federación Española de Diabetes. Casi 6 millones de españoles padecen este trastorno; sin embargo, tan solo un 45% de ellos y sus familiares declara haber recibido alguna formación al respecto.

Uso de dispositivos electrónicos

Una correcta educación del paciente y su familia sobre la diabetes, y la generalización de sistemas inteligentes para el control glucémico y la administración de insulina, son los dos elementos clave que destacan los endocrinólogos expertos en diabetes tipo 1 pediátrica para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por esta enfermedad y sus familias.

Con ello se ha logrado una mejora en el control metabólico, una disminución de la carga de la diabetes y una mayor calidad de vida. «Sin embargo, este cambio hacia los dispositivos tecnológicos también supone un reto tanto para pacientes y familiares como para profesionales sanitarios, que precisarán de una formación especializada y continuada», explica la doctora Pilar Bahillo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP).

Un nuevo candidato a fármaco para la diabetes tipo I

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han estudiado los mecanismos de acción de los genes de riesgo asociados a la diabetes de tipo 1 con el objetivo de encontrar métodos novedosos para la prevención de la enfermedad.

Según este estudio, publicado en la revista científica Nature Communications, la diabetes de tipo 1 podría prevenirse inhibiendo un gen asociado a la aparición de la enfermedad. «Nos centramos en un gen conocido como TYK2, ya que se sabe que sus mutaciones protegen contra la diabetes de tipo 1″, ha comentado el líder de la investigación, Timo Otonkoski.

Los investigadores supusieron que la inhibición de la expresión del gen TYK2 podría reducir la destrucción de las células beta pancreáticas que provoca la aparición de la diabetes de tipo 1. Las células beta pancreáticas producen una insulina vital para el organismo, que los pacientes con diabetes deben sustituir por inyecciones de insulina.

A la luz de los resultados, un inhibidor de TYK2 podría ser un prometedor candidato a fármaco para la prevención de la diabetes de tipo 1. «Utilizamos no solo células a las que se les había eliminado el gen TYK2, sino también un inhibidor químico de TYK2. Esta molécula farmacológica ya ha sido aprobada en Estados Unidos para el tratamiento de la psoriasis», ha señalado Otonkoski.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…