Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

25 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Jardín. | Fuente: Canva

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas

Si alguna vez tiraste el agua después de lavar arroz, probablemente no sabías que estabas desperdiciando un recurso valioso para tu jardín.

El uso de agua de arroz en las plantas se ha convertido en un método natural y sencillo para promover la salud y el crecimiento de diversas especies. Aunque muchos no conocen este truco casero, expertos en jardinería aseguran que regar con agua de arroz puede ser muy beneficioso para el suelo de tus plantas.

Este recurso, cada vez más popular en prácticas de sostenibilidad, aprovecha los minerales y compuestos que quedan en el agua tras lavar o cocer el arroz. Pero, ¿es realmente efectivo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este interesante tema.

El agua de arroz funciona como un fertilizante natural gracias a los nutrientes que libera al lavar el arroz. Este líquido contiene pequeñas cantidades de potasio, fósforo, nitrógeno y almidón, elementos que favorecen el desarrollo de las raíces y el crecimiento saludable de las plantas.

Beneficios

  • Aporta nutrientes esenciales que fortalecen las plantas.
  • Estimula el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el suelo.
  • Mejora la retención de humedad, ideal para climas secos.
  • Es una alternativa sostenible al reutilizar un recurso que normalmente se desecha.

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas, sin necesidad de recurrir a fertilizantes químicos.

Modo de empleo

Si nunca has probado este método, es importante saber cómo aplicarlo para evitar errores comunes.

  1. Usa el agua del primer lavado de arroz, ya que es donde más nutrientes se concentran.
  2. Asegúrate de que el agua esté libre de sal y aceites, especialmente si proviene de arroz cocido.
  3. Deja que el agua llegue a temperatura ambiente antes de aplicarla.
  4. Riega las plantas una o dos veces por semana, alternando con agua normal para evitar el exceso de almidón en el suelo.

Este fertilizante casero es ideal para plantas de interior, macetas o huertos urbanos, ya que permite controlar mejor la cantidad de agua aplicada y ver los resultados rápidamente.

Riesgos

Aunque los beneficios son notables, también es importante conocer los posibles riesgos, especialmente si nunca has probado este método.

El principal problema ocurre cuando se usa en exceso, ya que el almidón presente en el agua puede fomentar la aparición de hongos o bacterias si el suelo se mantiene demasiado húmedo.

Por ello, los especialistas en jardinería aconsejan no abusar de este recurso y evitar su uso en plantas que necesitan suelos secos o pobres en nutrientes. Además, no todas las especies reaccionan igual, por lo que es recomendable probar primero en una planta antes de aplicarlo en todo el jardín.

*Información de Excelsior.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…