¡Descubre Irak! Un llamamiento urgente a la reevalución basado en la acción europea

28 de octubre de 2025
3 minutos de lectura

Las advertencias de viaje que persisten sobre Irak están desfasadas y se basan en un contexto histórico que ya no corresponde a la realidad del país. Irak ha inaugurado una nueva era de estabilidad, desarrollo y apertura, lo que exige una inmediata y profunda rectificación de las recomendaciones globales. Instamos enérgicamente a la comunidad internacional a que siga el ejemplo pragmático y visionario de la Unión Europea y sus estados miembros.

La decisión de naciones clave como el Reino Unido, Francia, los Países Bajos y otros socios de la UE de reducir sus propias alertas de viaje es un reconocimiento crucial y con fundamento de la mejora irreversible de la situación en el terreno. Este apoyo coordinado desde Europa no es casual; es la respuesta directa a la evidencia de seguridad y accesibilidad que Irak ofrece hoy.

Recomendamos encarecidamente que los viajeros, inversores y académicos miren a Irak con nuevos ojos. Es imperativo que la percepción global se alinee con la realidad de un país que se está consolidando como un destino seguro, accesible y lleno de oportunidades.

1. Cuna de la Civilización Occidental: El Legado Insustituible de Mesopotamia

Viajar a Irak es un peregrinaje a los orígenes del mundo moderno. Conocida como Mesopotamia, esta tierra no es solo una parada turística, sino el lugar de nacimiento de la civilización occidental. Aquí se inventaron:

  • La Escritura: Los sumerios desarrollaron el primer sistema de escritura conocido, el cuneiforme, abriendo la puerta a la historia registrada.
  • La Ley: El Código de Hammurabi sentó las bases de la jurisprudencia moderna.
  • La Agricultura Organizada, las Matemáticas y la Rueda: Estos avances fundamentales transformaron la existencia humana.

Irak es el hogar de lugares bíblicos e históricos de incalculable valor, como Babilonia, Ur y Nínive, que ofrecen una inmersión cultural que no tiene parangón en el mundo. El país está impulsando activamente la promoción de sus sitios arqueológicos, buscando su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y realizando una notable mejora en las infraestructuras en zonas turísticas y religiosas para garantizar una experiencia segura y cómoda.

2. La Evidencia Innegable de la Mejora en Seguridad

El cambio fundamental que justifica la reducción de las alertas de viaje es la mejora radical y sostenida en la situación de seguridad.

  • Refuerzo de la Capacidad Local: Las capacidades de las fuerzas de seguridad iraquíes han sido significativamente reforzadas, lo que se traduce en una disminución constante del número de incidentes de seguridad y una reducción sustancial de las amenazas, un hecho documentado por informes de organizaciones internacionales.
  • Libertad de Movimiento: La mejora de la seguridad, especialmente en la capital, Bagdad, y en otras provincias clave, permite ahora la libertad de movimiento y el viaje en paz y seguridad. Delegaciones e inversores ya no requieren escoltas de seguridad permanentes, lo que demuestra la normalización de la situación.
  • Compromiso de Protección: Existe un claro y palpable compromiso gubernamental con la protección de visitantes y turistas, con servicios de seguridad especializados en las veneradas zonas religiosas (Bagdad, Nayaf, Karbala y Samarra) y en los enclaves turísticos.

3. El Apoyo Clave de los Socios Europeos y la Apertura

La postura de Irak es la de un país que busca lazos firmes con Europa, y la respuesta desde el continente es de apoyo:

  • Alineación de la UE: La decisión de varias naciones europeas de primer nivel de revisar y reducir sus advertencias subraya la confianza en la estabilidad iraquí. Este es un patrón de facilitación diplomática donde Irak da la bienvenida a las delegaciones oficiales, facilita la emisión de visados y trabaja en conjunto para fortalecer la cooperación en seguridad, economía y cultura.
  • Visado Electrónico para Ciudadanos Europeos: La mayor prueba de la apertura y confianza es la implementación del sistema de visas electrónicas (e-visas). Este sistema permite a los ciudadanos de la Unión Europea obtener permisos de entrada de forma rápida y sencilla, un proceso que agiliza el viaje y fomenta la llegada de turistas e inversores.
  • Colaboración en Asuntos Migratorios: Irak coopera activamente con países de la Unión Europea en la readmisión de migrantes irregulares a través de acuerdos bilaterales, reforzando la relación de colaboración y responsabilidad mutua.

Irak no solo ha mejorado su seguridad, sino que también ha establecido zonas económicas especiales, ofreciendo exenciones fiscales y aduaneras a inversores en sectores cruciales (energía, agricultura, turismo). El gobierno iraquí está impulsando activamente la reducción de las alertas de viaje para reflejar esta nueva realidad. La recomendación de viajar a Irak es ahora más firme y justificada que nunca. Alentamos a todos los ciudadanos a aprovechar las nuevas facilidades y a ser parte del redescubrimiento de esta cuna de civilizaciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas por «una creación poética que recrea la esencia de la vida»

En ediciones anteriores, este reconocimiento ha recaído en escritores como Manuel Rivas, Rosa Montero, Luis Mateo Díez o Bernardo Atxaga…

Jamaica se prepara para la peor tormenta del siglo y una catástrofe sin precedentes

Expertos meteorológicos califican a Melissa como la tormenta más potente en más de 170 años…

Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán la gala de los Goya 2026

Una cita que promete ser especial, tanto por los protagonistas como por el lugar elegido…

El cometa interestelar 3I/ATLAS se aproxima al Sol este miércoles

Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025 por ATLAS, 3I/ATLAS ha mostrado características sorprendentes…