Descubre cómo afecta al cerebro el no dormir lo suficiente

13 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Así se ve un cerebro por la falta de sueño.| Fuente: Medicina y Salud Publica

Las consecuencias del insomnio en la mente y la importancia de un descanso adecuado

Expertos en el campo del sueño han llevado a cabo investigaciones que señalan de manera contundente los efectos adversos que provoca la falta de sueño adecuado en el cerebro y la necesidad de contar con horas suficientes de descanso.

Un estudio reciente, realizado por científicos de renombre, destaca que, en promedio, los adultos necesitan disfrutar de un período de sueño que oscila entre 7 y 9 horas para mantener el óptimo funcionamiento cerebral. Estudios científicos de alcance global han corroborado que la falta de sueño está relacionada con múltiples problemas de salud, desde condiciones cardiovasculares hasta trastornos alimentarios y alteraciones en el estado de ánimo. Además, la somnolencia diurna, que surge como consecuencia de no dormir lo suficiente, se ha vinculado con accidentes automovilísticos y en el lugar de trabajo.

Los efectos perjudiciales de no obtener un descanso adecuado también se reflejan en el rendimiento cognitivo y la toma de decisiones. Cuando se descuida el sueño, la capacidad de concentración y la memoria sufren un deterioro considerable, lo que repercute negativamente en la productividad laboral y el desempeño académico. La creatividad y la habilidad para resolver problemas se ven comprometidas, lo que dificulta abordar tareas complejas.

Los expertos en salud emiten una clara advertencia: la tendencia de reducir las horas de sueño en favor de otras actividades puede tener un costo significativo a largo plazo. En lugar de considerar el sueño como una pérdida de tiempo, se recomienda encarecidamente concebirlo como una inversión en el bienestar. La adopción de hábitos de sueño saludables, como mantener un horario regular de descanso, crear un ambiente propicio para el sueño y evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse, se revela esencial para garantizar un sueño de calidad.

En resumen, la falta de sueño adecuado tiene efectos sustanciales en la salud y el rendimiento cerebral, según las investigaciones realizadas por científicos de prestigio. Se insta a las personas a dar prioridad al sueño y reconocer que dormir las horas necesarias es esencial para mantener un cerebro sano y en pleno funcionamiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…

Los ingresos hospitalarios se disparan un 10% por las temperaturas extremas

El Gobierno lanza una guía para que periodistas, instituciones, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces El…

Un estudio afirma que la malnutrición infantil se agrava con las crisis económicas

La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida…
Fatiga visual y problemas oculares, consecuencias de la era digital

Fatiga visual y problemas oculares, consecuencias de la era digital

El uso diario de pantallas en el trabajo, los estudios y el ocio genera problemas oculares en millones de personas…