Desarticulado un grupo criminal que distribuía sustancias prohibidas a deportistas de primer nivel

25 de noviembre de 2022
3 minutos de lectura
Agentes de la Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil

Las sustancias siempre eran ofertadas por personas relacionadas con el deporte profesional

 La Guardia Civil, mediante la que se ha denominado operación ILEX, ha conseguido identificar a todos los componentes de un supuesto grupo criminal afincado en la provincia de Cáceres que se dedicaba,  no sólo a la distribución ilícita de sustancias medicamentosas dentro y fuera de nuestro país careciendo de autorización para ello, sino también a la fabricación de las mismas y a la distribución de sustancias prohibidas en el deporte, siendo los destinatarios de ambas deportistas de primer nivel. 

La operación se inició a principios de 2021, cuando agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, tuvieron conocimiento de la posible distribución ilícita de medicamentos por parte de un médico titulado.

Una vez identificados los supuestos miembros de citado grupo, y tras más de un año de seguimiento a las actividades de los mismos relacionadas con la investigación, también se consiguió identificar en Portugal, Guipúzcoa y Castellón a otras tres personas relacionadas con la misma trama, los cuales hacían de intermediarios entre los fabricantes y distribuidores iniciales de estas sustancias y los consumidores finales de las mismas.

Sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje

Los deportistas eran captados por varias personas íntimamente relacionadas con el mundo del deporte profesional, ofreciéndoles los servicios de un conocido médico deportivo. Estos servicios consistían en la preparación de los entrenamientos, complementación nutricional, incluyéndose en los mismos el consumo de medicamentos y sustancias prohibidas en el deporte.

A lo largo de la investigación se ha podido corroborar como estos deportistas,   una vez puestos en contacto con el citado médico y su ayudante, Doctor en Fisiología del Ejercicio, eran sometidos a un estudio previo mediante analíticas y pruebas de esfuerzo. Estas pruebas eran realizadas en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de Extremadura, al igual que la fabricación, recepción y almacenamiento de ciertos medicamentos, donde uno de los principales investigados desempeñaba sus labores docentes. 

Posteriormente, se les preparaba un plan de entrenamiento a los deportistas,  en el que se incluía el consumo de medicamentos no autorizados en España, así como de otros incluidos en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje, contando estos planes con un detallado calendario de consumo de estas sustancias, previo a la participación en distintas competiciones oficiales. 

Hasta 3.000 € dependiendo de las posibilidades de conseguir premios

Por estas actividades los investigados cobraban a los deportistas, que dependiendo del nivel y de la posibilidad de obtención de premios, podrían llegar a pagar hasta 3.000 euros por deportista y temporada. Entre los consumidores finales se ha identificado a un menor de edad.

Los medicamentos y sustancias prohibidas llegaban a los deportistas por canales seguros, interponiendo a terceras personas para ocultar la relación médico-deportista y, en algunos casos, se entregaban directamente en mano cuando se trataba de deportistas de primer nivel.

Las comunicaciones entre médico y deportista se llevaban a cabo por medio de aplicaciones de mensajería seguras y, en algún caso, se ha detectado como los investigados hacían uso de aplicaciones que dificultan la lectura de los mensajes como medida de seguridad extra.

Actovegin®, Ácido Dicloroacético (DCA), Teofilina y Hormona Menotropina

La operación se ha saldado con la detención de dos personas por la comisión de supuestos delitos de tráfico de medicamentos y dopaje en el deporte, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales, así como con seis personas investigadas, todo ello en los dos registros que se han practicado, uno en localidad de Plasencia (Cáceres) y otro en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UNEX.

En estos registros se han intervenido distintos medicamentos no autorizados en España, como Actovegin®, Ácido Dicloroacético (DCA) y Teofilina, así como  sustancias prohibidas en el deporte como la Hormona Menotropina, además  de otros facilitados a los deportistas como cafeína en presentación inyectable o supositorio y gran cantidad de cápsulas vacías preparadas para su relleno con alguno de estos medicamentos para su posterior distribución.

La operación continúa abierta, estando actualmente en fase de estudio la  información contenida en diversos dispositivos electrónicos intervenidos, como ordenadores, discos duros y otros soportes de memoria y teléfonos móviles, no descartándose nuevas detenciones o investigaciones.

Esta operación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud Pública y Dopaje de la Unidad Central Operativa (UCO), en estrecha colaboración con la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), International Testing Agency (ITA) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que han prestado tanto apoyo técnico, para la realización de análisis, como aportando información y asesoramiento de vital importancia durante el desarrollo de la investigación y la práctica de los registros.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La princesa Leonor finaliza su formación naval a bordo de la fragata ‘Blas de Lezo’

La heredera al trono regresa al buque escuela 'El Cano' y finalizará oficialmente el crucero de instrucción el 17 de…
Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Detenido un anciano de 90 años por la muerte violenta de su mujer, de 86

Detenido un anciano de 90 años por la muerte violenta de su mujer, de 86

El suceso ha ocurrido en la localidad asturiana de Laviana y no había antecedentes de violencia…