Desarticulada una organización que blanqueaba capitales derivados del juego irregular

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Grupo de guardia civiles. | Fuente: GC

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de La Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia desmantela una organización delictiva que podría estar moviendo hasta 2,5 millones de euros

La operación Kalderobiz llevada a cabo por la Guardia Civil ha resultado en la detención de tres personas y en la investigación de otras ocho por presunta pertenencia a una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales derivados del juego irregular.

Por ende, los delitos atribuidos a los implicados incluyen blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, delito contra la hacienda pública, estafa y usurpación de identidades.

La investigación se inició en 2019 cuando se detectaron transferencias bancarias sospechosas realizadas por hasta 12 individuos. Se descubrió que el grupo podría estar moviendo hasta 2,5 millones de euros por distintos países europeos utilizando más de 2.000 tarjetas bancarias.

El modus operandi consistía en contratar tarjetas bancarias virtuales utilizando la identidad de aproximadamente 1.500 personas residentes en Sudamérica. El dinero se transfería desde estas cuentas a casas de apuestas en Gibraltar y Malta, y posteriormente se enviaba de vuelta a las tarjetas de los investigados, enmascarando y eludiendo los controles para detectar el blanqueo de capitales.

La organización criminal estaba dividida en dos grupos, uno ubicado en Bizkaia y otro en Alicante. El grupo vasco contaba con asesoramiento de profesionales especializados en cuestiones financieras y fiscales, creando sociedades mercantiles para desviar las ganancias fraudulentas y reducir los impuestos.

El grupo en Alicante, dirigido por un desempleado, blanqueaba el dinero obtenido ilegalmente mediante la compra de bienes inmuebles y vehículos de alta gama.

Se llevaron a cabo seis entradas y registros en cinco domicilios

En total, se llevaron a cabo seis entradas y registros en cinco domicilios y una sede de empresa en las provincias de Bizkaia y Alicante. Se bloquearon 677 productos bancarios, se incautaron 56.200€ en efectivo, 23 teléfonos móviles, portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets, videoconsolas, cinco relojes de alta gama y numerosa documentación bancaria.

La operación fue llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia, con la participación de otras unidades y servicios especializados. Todo el proceso estuvo bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia en Instrucción nº 2 de Getxo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las complicaciones hospitalarias evitables generan más de 11.300 ingresos en UCI

Las hospitalizaciones en Cuidados Intensivos por complicaciones hospitalarias evitables generan un gasto extra de 425 millones de euros…
“¡Es la prostitución, estúpido!”

“¡Es la prostitución, estúpido!”

El presidente del PP abreva en las informaciones que el comisario José Manuel Villarejo informó el 22 de agosto de…
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán

Jueces para la Democracia pide que se castigue a las “empresas corruptoras” que logren obras a cambio de comisiones

Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, reclama impulsar las medidas anticorrupción propuestas por el Presidente…
El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

El 46% de los hombres extranjeros reciben pensión al jubilarse mientras que los españoles la cobran el 93%

En el caso de las mujeres, la brecha va del 36,6% de las extranjeras frente al 53,7% de las españolas,…