Cultura celebra el Día de las Bibliotecas 2022 con el lema ‘BiblioTEcuida’

24 de octubre de 2022
3 minutos de lectura
Dia de las bibliotecas
Cartel conmemorativo de las bibliotecas

El Ministerio de Cultura y Deporte conmemora, el próximo lunes 24 de octubre, el Día de las Bibliotecas

Bajo el lema ‘BiblioTEcuida’, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura promueve iniciativas en todo el territorio que pretenden implicar tanto a los usuarios de las bibliotecas de cualquier tipología, como a sus profesionales. En el acto central (retransmitido en streaming), que tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Logroño -Biblioteca Almudena Grandes-, se anunciarán los ganadores del concurso de microrrelatos ‘Las bibliotecas nos cuidan’ y se presentará el vídeo conmemorativo.

La edición de este año, bajo el lema ‘BiblioTEcuida’, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios y de las comunidades a las que pertenecen.

Cartel y vídeo conmemorativo

La ilustradora y autora de cómics Xulia Vicente ha sido elegida este año para diseñar el cartel conmemorativo. Vicente (A Coruña, 1993) es autora de los cómics ‘Duerme Pueblo’ o ‘Ari, cazador de dragones’. El cartel, además de en lengua castellana, también está disponible en catalán, valenciano, gallego, euskera, aranés, bable, asturleonés y altoaragonés.

Respecto al vídeo conmemorativo, han participado tres proyectos bibliotecarios que ilustran el objetivo del lema ‘BiblioTEcuida’:

  • ‘Lectura que da vida’: un programa de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías dirigido a niños y adolescentes ingresados en Oncología y Psiquiatría del Hospital Niño Jesús de Madrid.
  • ‘Biblioteca territorio seguro. El Pirineo te cuida’: una iniciativa de la Biblioteca Pública de Aurizberri-Espinal (Navarra) para acercar los libros a zonas de difícil acceso en los valles del Pirineo con una ‘biblioneta’.
  • Talleres de acceso a las TIC para colectivos de inmigrantes y refugiados en la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, en colaboración con la ONG ACCEM.

Además, el Ministerio de Cultura y Deporte ha convocado un concurso de microrrelatos con la temática ‘Las bibliotecas nos cuidan’ al que se han presentado casi 400 textos entre las categorías de adulto y juvenil. Con una extensión máxima de 200 palabras, el tema central ha sido «las bibliotecas como instituciones culturales que cuidan a los ciudadanos a través de la promoción de la cultura, la animación a la lectura, el acceso a información veraz, la organización de cursos, talleres y actividades gratuitas…, así como también cuidan de las comunidades en las que se insertan con iniciativas de colaboración ciudadana, promoviendo la tolerancia y la diversidad o, por ejemplo, combatiendo la despoblación rural».

Las bibliotecas al cuidado de los usuarios y las comunidades

El lema que motiva la edición pone de manifiesto que son muchas las vías a partir de las cuales las bibliotecas atienden y cuidan a los ciudadanos. La promoción de la lectura es la primera de ellas, pues acompaña, entretiene, enriquece y cura. Por tanto, se considera que la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas, como en el bienestar y la salud mental.

Las bibliotecas son un apoyo en el cuidado de todas las personas, por eso han hecho suya la idea de la Agenda 2030 de «no dejar a nadie atrás». Para cuidar a las personas, desde las bibliotecas se programan actividades especiales de apoyo a la comunidad, creación colectiva, acción cultural, servicios a colectivos especiales, atención a la diversidad o acogida a refugiados, entre otras muchas. Las bibliotecas también ejercen su labor de cuidados en espacios como hospitales o centros penitenciarios.

Las actividades de biblioterapia llevadas a cabo por bibliotecas están ayudando a mejorar la salud de las personas que participan en ellas. En el medio rural, los bibliobuses acercan la cultura a sus habitantes y las bibliotecas son un núcleo a partir del cual las comunidades rurales se fortalecen y crean arraigo, cuidando por tanto esas poblaciones.

Además, las bibliotecas cuidan tanto el acceso a la información como su veracidad, desempeñando un papel frente a los bulos y la desinformación. Por ello, son un apoyo necesario para la formación, el aprendizaje y la investigación. Por último, las bibliotecas también cuidan y protegen nuestro patrimonio documental para legarlo a las generaciones futuras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kristen Stewart celebra su cumpleaños número 35

Actualmente, la actriz trabaja en el proyecto 'The chronology of water'…

Harry lucha por su seguridad: “Su vida está en juego”, advierten sus abogados ante la justicia

Desde que el príncipe y su esposa renunciaron a sus deberes reales en 2020, dejaron de contar con la protección…

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…