Expertos alertan del impacto que puede causar la crisis en el mar Rojo

16 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un buque en el muelle de descarga del Puerto de Barcelona - David Zorrakino - Europa Press

La tensión en el trayecto mercantil afecta a las navieras y genera preocupaciones por los costes y la cadena de suministro

La cadena de valor del gran consumo ha emitido una alerta sobre el impacto significativo de la crisis en la Ruta del mar Rojo, una vía que maneja aproximadamente el 15% del comercio marítimo mundial y un 30% del volumen global de portacontenedores, según señala la Asociación Española de Codificación Comercial en un comunicado.

La tensión actual en la región está forzando a las principales navieras del mundo a explorar rutas marítimas alternativas para evitar conflictos. La opción más común es desviarse por el sur de África, lo que añade aproximadamente 10 días a la duración de la travesía, generando aumentos en el consumo de combustible y en los tiempos de navegación.

Este escenario está influyendo en el precio de los contenedores para esta ruta, que podrían triplicarse, pasando de 1.000 euros por contenedor a 3.000 euros.

Con la llegada del Año Nuevo Lunar chino el 10 de febrero, y el consiguiente aumento de la demanda, el costo del transporte marítimo podría experimentar un aumento aún más drástico, contribuyendo a un incremento significativo en los precios de los fletes en las próximas semanas.

La patronal del gran consumo expresa su «preocupación» por el aumento de costos, que de persistir en el tiempo, «podrían llegar a repercutir directamente en el precio final del producto», una situación que el sector busca evitar para no alimentar la actual tendencia inflacionista.

Por otro lado, las empresas enfrentan dificultades en el suministro de materias primas y productos acabados como textiles y muebles. En respuesta, están tomando medidas preventivas, anticipando compras para evitar posibles interrupciones en la cadena de suministro en futuros escenarios de consumo.

Adicionalmente, la situación en la ruta del mar Rojo tiene consecuencias medioambientales, ya que el desvío de los mercantes por la ruta del sur de África incrementa significativamente las emisiones del transporte marítimo en la UE. Este hecho cobra relevancia tras la entrada en vigor en enero de los ETS (nuevo régimen de derechos de emisión) en los puertos europeos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…