La actividad judicial en España durante 2023 mostró un aumento significativo en el número de asuntos, alcanzando un total de 7,004,309 casos en los órganos judiciales, lo que representa un incremento del 4.8% con respecto al año anterior. Sin embargo, la capacidad de resolución de los tribunales apenas experimentó cambios, con 6,444,487 casos resueltos, lo que significa una reducción del 0.3% interanual. Al cierre del año, un total de 3,981,707 casos permanecían en trámite, un incremento del 17.2% con respecto al año anterior.
Los datos detallados de esta actividad se presentan en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales, publicado recientemente por el Consejo General del Poder Judicial. Este informe revela que el aumento en el número de nuevos casos se concentró principalmente en las jurisdicciones Civil, Penal y Social, con incrementos del 6.4%, 3.9%, y 5.4% respectivamente, mientras que en el ámbito Contencioso-Administrativo se registró una disminución del 5.1%.
En la jurisdicción Civil, se ingresaron 2,989,730 casos durante 2023, con un aumento del 6.4% respecto al año anterior. Aunque se resolvieron 2,630,999 casos, esto representó una ligera reducción del 0.3%, dejando un total de 2,278,006 casos en trámite, un incremento del 18.7%.
En cuanto a la jurisdicción Penal, se registraron 3,343,193 casos nuevos, con un aumento del 3.9% interanual. De estos, se resolvieron 3,210,964 casos, un 1.4% más que en 2022, aunque un total de 1,050,579 casos quedaron pendientes al final del año, un incremento del 17.8%.
En contraste, en la jurisdicción Contencioso-Administrativa, se observó una disminución del 5.1% en el ingreso de nuevos casos, con 207,978 casos registrados. La resolución de casos también se redujo en un 8.5%, dejando un total de 227,006 casos en trámite al final del período, un incremento del 3.6%.
Por último, en la jurisdicción Social, se ingresaron 463,294 nuevos casos, un aumento del 5.4% respecto a 2022. Sin embargo, la resolución de casos disminuyó en un 7.7%, dejando un total de 426,075 casos en trámite, un incremento del 16.1%.
En cuanto a la litigiosidad por regiones, Canarias y Andalucía destacaron como las comunidades autónomas con tasas de litigiosidad más altas durante 2023, seguidas por Cataluña, Baleares y Madrid. Por el contrario, País Vasco, La Rioja y Navarra presentaron las tasas más bajas.
En el último trimestre de 2023, los órganos judiciales españoles registraron un total de 1,890,212 asuntos, un aumento del 6.1% respecto al mismo período del año anterior. Durante este trimestre, la resolución de casos aumentó en un 8%, pero el número de casos en trámite también creció significativamente, alcanzando un total de 3,981,707 casos, un aumento del 17.2% interanual.
En resumen, a pesar del aumento en la actividad judicial, la capacidad de resolución de los tribunales se mantuvo relativamente estable, con un gran número de casos pendientes al finalizar el año.