Crean una mascarilla pionera capaz de detectar la presencia de un virus en el aire

26 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Mascarilla pionera
Una mascarilla equipada con un sensor especial puede detectar proteínas de ciertos virus en el aire y alertar a su usuario a los pocos minutos de la exposición. | Fuente: Freepik

El uso generalizado de esta mascarilla podría generar una nueva herramienta que sirva para adelantarse a posibles brotes de enfermedades respiratorias

Las mascarillas faciales, símbolo incuestionable de la pandemia de COVID-19, están perfeccionándose cada vez más y no son pocas las investigaciones que se están centrando en crear mascarillas más sofisticadas.

La clave de esta mascarilla pionera radica en unos componentes electrónicos especiales capaces de detectar el SARS-CoV-2 y otros virus que se encuentren en el aire dentro de los 10 minutos posteriores a la exposición.

El investigador encargado de la publicación en la revista científica Matter, Yin Fang, argumenta que «la ligereza y facilidad de uso de esta mascarilla permite a los usuarios usarla en cualquier momento y en cualquier lugar». Además, «se espera que sirva como un sistema de alerta temprana para prevenir grandes brotes de enfermedades respiratorias infecciosas».

Fang y su equipo de la Universidad de Tongji en Shanghái han diseñado para este fin un sensor especial que reacciona ante la presencia de ciertas proteínas virales en el aire y lo adhirieron a una máscara facial.

Para comprobar su eficacia, el equipo roció gotitas que contenían proteínas producidas por los virus que causan el COVID-19, la gripe aviar o la gripe porcina en una cámara con la máscara.

En los resultados se pudo observar que el sensor podría detectar solo una fracción de un microlitro de estas proteínas; una tos podría contener de 10 a 80 veces más. Una vez que se detectaba un patógeno, la combinación del sensor y la mascarilla enviaba una señal a los investigadores informándoles de la presencia del virus.

Como última novedad, los investigadores pretenden que dichas señales se envíen al teléfono del usuario u otros dispositivos. Al combinar esta tecnología con pruebas más convencionales, el equipo espera que, en un futuro, los trabajadores de atención médica y los funcionarios de salud pública puedan contener mejor las futuras pandemias.

Referencia científica:

DOI: 10.1016/j.matt.2022.08.020.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…