Correos dice que ha votado el 98% de los 2,6 millones de solicitantes del voto: la cifra más alta de la historia

21 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Menú de solicitación de cita previa en la oficina de Correos de Cibeles. | Fuente: Europa Press

Correos ha difundido un comunicado en el que explica que el 98 por ciento de las 2.622.808 solicitudes de voto por correo han depositado ya su papeleta. Es decir, lo han hecho un total de 2.461.284 electores hasta las 12 de la noche de este jueves. En este sentido, precisa que, a la espera de los datos definitivos, estas cifras de votos por correo representan ya las más altas registradas en la historia de la democracia.

En concreto, señala Correos, supone un 98% más que en las elecciones del 28 de abril de 2019 y un 81% más que en las celebradas en el año 2016.

Según ha informado la sociedad estatal, hasta las 0.00 horas de este jueves, más de 2,4 millones de solicitantes del voto por correo habían depositado su sufragio y este viernes ha comenzado con un total de 161.524 electores que faltaban por introducir su papeleta cuando finaliza el plazo a las 14.00 horas.

La Junta Electoral Central (JEC) atendió ayer la petición de Correos para ampliar el plazo para depositar el voto por correo, de modo que los 161.524 electores que quedaban hoy por introducir su papeleta tienen hasta este viernes a las 14.00 horas para acudir a una oficina de Correos y votar.

Según defiende Correos a la espera de los datos definitivos, este ratio de votos por correo representa ya la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia. En concreto, supone un 98% más en las elecciones del 28 de abril de 2019 y un 81% más que en 2016.

Por comunidades autónomas, Madrid es la región donde más votos por correo se han producido, siempre a la espera de los datos definitivos, con un total de 590.048 votos depositados hasta ayer. Le sigue Andalucía, con 345.859, y Cataluña, con un total de 249.518 sufragios por correspondencia.

Por detrás se sitúan País vasco (204.148); Castilla y León (170.670); Comunidad Valenciana (169.700); Galicia (138.601); Castilla-La Mancha (102.529); Aragón (88.433); Canarias (79.124); Extremadura (58.895); Asturias (53.646); Murcia (48.866); Navarra (44.479); Baleares (34.161); Cantabria (22.199); La Rioja (19.839); Ceuta (5.226) y Melilla (5.073).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Leonor entrega el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025: “¡Valdesoto está lleno de vida, salta a la vista!”

La Familia Real se ha desplazado a la parroquia asturiana, donde han podido conocer más de las costumbres de la…

Hacer la compra ya es un verdadero reto para las familias españolas: la cesta cuesta un 34% más que antes de la pandemia

Entre los productos más afectados destaca el huevo, cuyo precio ha subido casi un 16% en lo que va de…

España se sitúa entre los países de la UE con más agresiones y discriminación hacia personas intersexuales

Este colectivo nace con características sexuales —anatómicas, hormonales o cromosómicas— que no se ajustan completamente a las definiciones tradicionales de…

Uno de cada tres jóvenes de 18 a 30 años sufrió violencia sexual durante la infancia

La prevención, la educación emocional y la protección a menores son claves para reducir estas cifras…