Concedida la nacionalidad española a Samuel Kwesi, superviviente del Villa de Pitanxo

13 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
La portavoz de los familiares de los desaparecidos del naufragio, e hija de uno de ellos, María José Do Pazo (i), abraza a Samuel Kwesi. |Fuente: Javier Vázquez - Europa Press

Así lo recoge este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), que atribuye esta decisión a las «circunstancias excepcionales» en las que se encuentra el marinero

Samuel Kwesi Koufie, marinero de origen ghanés superviviente del naufragio del Villa de Pitanxo, ya tiene nacionalidad española, tras la propuesta realizada por la Ministra de Justicia y ratificada por el Consejo de Ministros el martes.

Así lo recoge este miércoles, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, el Boletín Oficial del Estado (BOE), que atribuye esta decisión a las «circunstancias excepcionales» en las que se encuentra el marinero, tras lo ocurrido.

“A propuesta de la Ministra de Justicia, en atención a las circunstancias excepcionales que concurren en don Samuel Koufie, y previa deliberación del Consejo de Ministros, en su reunión del día 11 de octubre de 2022, vengo en conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a don Samuel Koufie”, recoge la disposición.

El testimonio de Samuel Kwesi Koufie, uno de los tres únicos supervivientes del naufragio del barco, es clave para la investigación de lo sucedido, toda vez que difiere diametralmente de la aportada por los otros dos: el patrón mayor y su sobrino.

De acuerdo con el marinero ghanés, en los momentos previos al hundimiento del barco en Terranova no hubo orden expresa de que se pusieran los trajes de supervivencia, algo que le llamó la atención porque el patrón y su sobrino sí los llevaban.

En el testimonio que ratificó ante la Audiencia Nacional, Kwesi también describió que el motor no se paró, sino que las maquinillas que recogen el aparejo dejaron de funcionar bien, tensando pero no recogiendo y provocando la escora. Por ello, aseguró, los marineros gritaron a Padín que soltara los aparejos para evitar el hundimiento, pero éste se negó. Después, con el buque muy ladeado, se paró el motor y se incrementó la escora de babor, narró Kwesi.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El lobo no es el único: linces, halcones, nutrias y orcas también están blindados por ley

El LESPRE protege a más de 600 especies en España, entre ellas depredadores emblemáticos cuya conservación enfrenta tensiones políticas, científicas…

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…

El jefe de la Iglesia española, Luis Argüello, denuncia el «virus del individualismo» en la vida eclesial y social

El presidente de los obispos alerta del egoísmo como obstáculo para la novedad del Evangelio y preside la Eucaristía con…

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…