Cómo y dónde pedir la vacuna de la gonorrea en España y quiénes pueden recibirla

25 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura

En 2023 se registraron 34.401 contagios, lo que supone un aumento del 42,6% respecto a 2021

El incremento de casos de gonorrea ha llevado a poner en marcha nuevas medidas de prevención. Mientras Inglaterra inició en agosto un programa de vacunación rutinaria, Galicia se adelantó un mes y comenzó a aplicar la vacuna 4CMenB, originalmente diseñada contra la meningitis B, pero que ha demostrado eficacia en la reducción de contagios de esta infección de transmisión sexual (ITS).

La preocupación es creciente, ya que la gonorrea se ha convertido en la ITS con mayor número de nuevos casos en España. En 2023 se registraron 34.401 contagios, lo que supone un aumento del 42,6% respecto a 2021. A este escenario se suma la aparición de cepas resistentes a los tratamientos habituales, lo que refuerza la necesidad de nuevas herramientas como la vacunación.

En Galicia, la Xunta ha diseñado un plan que incluye a personas de entre 18 y 65 años que cumplan ciertos criterios: haber sido diagnosticados recientemente de una ITS como clamidia, gonorrea o VIH, tener antecedentes de dos o más ITS en los últimos cinco años, haber tenido conductas de riesgo en el último año o haber recibido profilaxis frente al VIH en varias ocasiones. La vacuna se administra en dos dosis con un intervalo de al menos dos meses. Aunque de momento es una medida exclusiva de Galicia, no se descarta su extensión al resto de España si se confirman buenos resultados.

Qué es la gonorrea

La gonorrea es causada por bacterias que proliferan en zonas cálidas y húmedas del cuerpo, y se transmite a través de cualquier tipo de práctica sexual. Puede afectar la uretra, el aparato reproductor femenino, el recto, la garganta, la boca y los ojos. En algunos casos no produce síntomas, lo que incrementa el riesgo de contagio y de complicaciones graves si no se trata a tiempo.

Síntomas

Los síntomas varían según el sexo y la zona afectada. En los hombres suelen incluir dolor o ardor al orinar, secreciones similares al pus y testículos inflamados, mientras que en las mujeres son frecuentes el dolor abdominal intenso, secreciones vaginales anormales, sangrado fuera de lo habitual y fiebre.

También puede presentarse en el recto con secreciones y sangrado, en los ojos con dolor y sensibilidad a la luz, o en las articulaciones causando hinchazón y dolor. Mientras la vacuna comienza a abrirse camino, los expertos recuerdan que el uso del preservativo sigue siendo la forma más eficaz de prevención.

No olvides...

La detección temprana de la hipercolesterolemia familiar, clave para reducir la carga cardiovascular

Identificar esta alteración genética desde la infancia permite frenar complicaciones cardíacas graves…

Más de mil millones de personas viven con hipertensión arterial no controlada en el mundo

Esta enfermedad está detrás de infartos, accidentes cerebrovasculares y casos de demencia…

Sanidad prevé la gratuidad de los preservativos para jóvenes antes de fin de año

En Madrid en los últimos 10 años, ha habido 162.000 interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales solo 177 se…

La inteligencia artificial hace que los diagnósticos de enfermedades cardíacas sean más precisos y tempranos

Un experto explica que la IA contribuye a automatizar tareas complejas, lo cual evita demoras en la información al paciente…