¿Cómo saber si estás con un narcisista? ¿Puede una película ayudarte a reconocerlo?

14 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
'Sólo un sueño' (2008) / Netflix

Estas películas no solo son entretenimiento. Son espejos que reflejan dinámicas de poder y dependencia emocional

Al principio, un narcisista suele parecer perfecto, ya que es encantador, atento y seguro de sí mismo. Sin embargo, con el tiempo, esa fachada se desvanece. Lo que parecía admiración se convierte en manipulación emocional, control y una necesidad constante de aprobación.

Este tipo de persona no ama de forma genuina. Ama dominar, proyectar superioridad y moldear a su pareja según sus propias expectativas. Su objetivo no es compartir, sino controlar, según recoge El Excelsior.

Las señales más comunes incluyen el gaslighting, que es hacerte dudar de tu propia percepción; así como el aislamiento, la culpabilización constante y un amor condicionado que alterna entre la idealización y el desprecio.

Pero es el cine el que ha retratado muchas veces este patrón, mostrando cómo incluso los vínculos más intensos pueden volverse tóxicos cuando están marcados por el ego y la manipulación. Por lo que sí, puede reconocerlo. Estas son algunas películas que reflejan el amor narcisista:

‘Perdida’ (2014)

Protagonizada por Rosamund Pike y Ben Affleck, esta película muestra el rostro más calculador del narcisismo. Amy (Rosamund Pike) no busca amor, sino control absoluto sobre la percepción de los demás, manipulando tanto a su pareja como al público. Ella desea de forma extrema dominar la narrativa y humillar al otro como forma de poder.

‘Luz que agoniza’ (1944)

El clásico que dio nombre al término gaslighting. Un hombre manipula a su mujer para hacerle creer que está perdiendo la cordura, con el único fin de mantener el control sobre ella. Dicha señal narcisista se encuentra en hacerte dudar de tu realidad para volverte dependiente emocionalmente.

Ha nacido una estrella’ (2018)

Aunque romántica a primera vista, la historia entre Jackson (Bradley Cooper) y Ally (Lady Gaga) refleja cómo la autodestrucción y el ego pueden eclipsar una relación. Muestra la incapacidad de aceptar el éxito o la autonomía de la pareja sin sentirse amenazado.

‘500 días juntos’ (2009)

Tom (Joseph Gordon-Levitt) idealiza a Summer (Zooey Deschanel) desde el inicio, sin escucharla ni comprender quién es realmente. Su visión distorsionada del amor lo lleva a decepcionarse de su propio ideal. Conlleva el amar la idea de alguien, no a la persona real.

‘Sólo un sueño’ (2008)

Frank, interpretado por Leonardo DiCaprio, encarna al narcisista clásico. Busca mantener la imagen del hombre exitoso mientras invalida los sueños de su esposa. Representa la necesidad de control y superioridad disfrazada de amor protector.

Estas películas no solo son entretenimiento. Son espejos que reflejan dinámicas de poder y dependencia emocional que muchas veces se confunden con amor. En realidad, son ciclos de manipulación y desgaste. Reconocer estas señales es el primer paso para romper con ellas. El amor sano no te apaga, sino que te expande.

No olvides...

El X Congreso Internacional de la Lengua se celebra en Perú entre tensiones políticas y homenajes a Vargas Llosa

Destituyó el Congreso de Perú a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente" para afrontar la creciente inseguridad en…

Castilla, Parfeniuk y Solans recibirán el Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana

La entrega del prestigioso galardón que otorga anualmente la Fundación Caja Rural del Sur y la Asociación Cultural Iberoamericana será…

España tiene su propio Arca de Noé del vino

Cada cepa tiene su propio carácter y resistencia. Algunas se adaptan mejor al frío, otras al calor o a suelos…

Quiero ser flamenco, ¿por dónde empiezo?

"Cualquiera que intente definir qué es el flamenco, sin adjetivarlo, no estará hablando de nada más que de lo que…