Manifestaciones en Francia por el creciente poder de la extrema derecha tras la victoria en las europeas

11 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Protestas en Francia. | EP

La pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, pero el presidente puede verse forzado a una cohabitación

Tras la contundente victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas, cientos de personas se reunieron en varias regiones de Francia, como París, Marsella y Rennes, bajo el llamamiento de los partidos, asociaciones y sindicatos, a protestar contra el ascenso de la extrema derecha.

La Francia Insumisa (LFI), así como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Nacional de Estudiantes, entre otros, han hecho un llamamiento a los franceses para protestar en contra de la extrema derecha en las principales plazas de las ciudades francesas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones tras la difusión de los primeros sondeos a pie de urna, que ya anticipaban una noche aciaga para su movimiento político.

De esta forma, los franceses estarán llamados a las urnas el 30 de junio y el 7 de julio. «Confío en la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa para sí mismo y para las generaciones futuras», ha afirmado el presidente francés en un mensaje divulgado este lunes en redes sociales.

La victoria de Agrupación Nacional con 30 eurodiputados y el adelanto electoral ha obligado a todos los partidos a mover ficha en Francia. Los partidos aliados de Macron tienen una mayoría simple actualmente en la Cámara Baja y, a tenor de los resultados de las europeas, parece difícil que puedan ampliar su margen de maniobra.

Las próximas elecciones presidenciales no están previstas hasta 2027, calendario que se mantiene por ahora. La pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, pero el presidente puede verse forzado a una cohabitación.

En Francia, se conoce como cohabitación a la convivencia forzosa entre presidente y Gobierno de distinto signo político. Ha ocurrido en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…