Científicos del CSIC descubren el mecanismo que ayuda al virus de la viruela del mono a evadir nuestro sistema inmune

6 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Viruela del mono
Micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del virus de la viruela del mono (rojo) cultivadas y purificadas a partir de un cultivo celular. | Fuente: Europa Press

La proteína Ku es la encargada en las células humanas de alertar de la presencia de virus de ADN de doble cadena en nuestro organismo, como es el caso del virus de la viruela del mono. Sin embargo, algunos virus son capaces de producir proteínas que bloquean esa defensa.

Un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Communications, a cargo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y de la Universidad de Sussex (Reino Unido), muestra cómo se produce este bloqueo al desvelar el acoplamiento entre la proteína Ku y las proteínas víricas.

Los investigadores han utilizado el virus Vaccinia (utilizado en el desarrollo de la vacuna contra la viruela y perteneciente a la familia de los poxvirus). Dos proteínas de este virus, denominadas C4 y C16, se unen a Ku y bloquean su acción, inactivando así la respuesta inmune celular. Por ello, entender la forma de estas proteínas y su estructura tridimensional ayuda a comprender como producen este bloqueo.

Los investigadores del Grupo de Complejos Macromoleculares en la Respuesta a Daños en el DNA del CNIO, liderados por Óscar Llorca, han conseguido obtener la estructura del complejo C16-Ku a través de criomicroscopía electrónica, una técnica que permite visualizar las interacciones entre la proteína vírica y la proteína humana.

Indagar en el papel de Ku en las infecciones víricas

Así, los autores del trabajo han podido identificar qué parte de la proteína del virus causa el bloqueo de Ku. «El heterodímero Ku forma una especie de anillo que es el que se engarza al ADN. La proteína del virus actúa como una especie de tapón de este anillo, bloqueando así la unión de Ku al ADN viral», relata Llorca en la nota de prensa publicada por el CNIO.

Estos resultados podrían ayudar al desarrollo de estrategias contra las infecciones causadas por virus como el de la viruela del mono. Comparando las secuencias proteicas de los homólogos de C4 y C16 en otros virus de la familia, los investigadores han podido observar que las regiones implicadas en la inactivación de Ku están ampliamente conservadas. Para seguir profundizando en este tema, los investigadores pretenden establecer colaboraciones futuras con grupos especialistas en virología.

No olvides...

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

Alejandro Sanz se refugia en Portugal con su familia tras semanas de polémicas

El artista se toma unas vacaciones para desconectar de la controversia generada por las declaraciones de su expareja Ivet Playà…

El Papa León XIV se trasladará a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, para descansar

León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los…