Ciclón polar provoca descenso brusco de temperaturas en el sur y sureste de Brasil

14 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Devastación tras la furia de tormentas: Ciudades golpeadas por vientos, lluvias intensas y granizo/ Agencia Brasil

La tranquilidad en las regiones Sur y Sureste de Brasil se vio abruptamente interrumpida por una serie de devastadoras tormentas que dejaron a su paso un trágico saldo. Cuatro vidas perdidas, ciudades arrasadas por vientos furiosos, lluvias torrenciales y granizo implacable fueron el resultado de la fuerza desatada por un ciclón extratropical. El impacto de este fenómeno meteorológico dejó un rastro de destrucción e inundaciones que han dejado a las comunidades locales enfrentando una ardua tarea de recuperación.

Una masa de aire frío se cierne sobre las regiones Sur y Sureste de Brasil, desencadenando una disminución significativa en las temperaturas para este viernes (14). Los termómetros registrarán descensos notables, pronosticando un clima más fresco y propicio para abrigarse. Esta irrupción de aire frío invita a los residentes a prepararse para una jornada más fresca, con la necesidad de abrigos y bufandas para enfrentar las bajas temperaturas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para disfrutar de paisajes invernales y actividades acogedoras, mientras el gélido aire polar deja su huella en el sur y sureste del país.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha brindado un detallado pronóstico para las regiones afectadas por el ciclón en Brasil. En Río Grande del Sur, se espera que los vientos disminuyan en intensidad, pero el cielo permanezca mayormente nublado. Existe la posibilidad de lluvias aisladas en la zona. Las temperaturas se mantendrán frescas, con un máximo de 13ºC y una mínima de 8ºC.

En Paraná, se pronostica una mínima de 5ºC y una máxima de 14ºC. El clima será frío, pero los vientos deberían ser menos intensos.

En São Paulo, las temperaturas oscilarán entre una mínima de 10ºC y una máxima de 16ºC. El ambiente se mantendrá fresco, pero con posibilidad de un ligero ascenso térmico.

Es importante que los residentes estén preparados para estas condiciones climáticas y tomen las precauciones necesarias para protegerse del frío. Mantenerse abrigado y estar alerta a las actualizaciones meteorológicas locales es fundamental mientras estas regiones atraviesan este periodo de temperaturas más bajas.

Una alerta de heladas moderadas ha sido emitida en una amplia franja que se extiende desde Río Grande del Sur hasta el extremo sur de Mato Grosso del Sur. Las bajas temperaturas representan un riesgo para la vegetación y la agricultura en estas áreas, mientras los residentes se preparan para enfrentar condiciones gélidas.

Por otro lado, los estragos causados por el ciclón extratropical continúan dejando su marca en el litoral sur de Brasil. Ciudades han sido devastadas por tormentas de viento, fuertes lluvias y granizo, dejando un paisaje de destrucción a su paso. Además, las condiciones marítimas se mantienen peligrosas, con un mar espeso y la posibilidad de resacas a lo largo de toda la franja costera. Las olas se espera que superen los 3 metros, con puntas que podrían alcanzar los 4,5 metros.

Es importante que los residentes estén alerta a las condiciones climáticas adversas y tomen las medidas de seguridad necesarias para protegerse y mantenerse informados de las actualizaciones y advertencias emitidas por las autoridades competentes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La OIM asegura que unos 2.000 migrantes han muerto cruzando el mar Mediterráneo este 2023

El director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Par Liljert, ha asegurado ante el Consejo de Seguridad de

Un grupo paramilitar anuncia nuevos ataques en la ciudad rusa de Belgorod en protesta contra el Gobierno de Putin

El grupo paramilitar opositor al Kremlin Legión Libertad de Rusia ha asegurado este jueves que han vuelto a llevar a

Jurisdicción Especial en Colombia investiga la violencia sexual contra más de 35.000 personas

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), uno de los pilares del acuerdo de paz alcanzado en 2016 entre el
OIEA solicita la retirada de Rusia de la planta nuclear de Zaporiyia.

Los Estados miembros del OIEA solicitan la evacuación «inmediata» de Rusia de la planta nuclear de Zaporiyia

Los Estados miembros del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aprobaron este jueves una resolución que exige la retirada