China lidera la carrera tecnológica con el Internet más rápido del mundo

16 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
China
La red de internet. | Fuente: EP

El gigante asiático logra una velocidad de transmisión de datos de 1,2 terabits por segundo, un récord hoy en día

En un sorprendente movimiento que ha dejado boquiabierta a la industria tecnológica mundial, China ha lanzado el servicio de internet más veloz del planeta. Alcanza una velocidad de transmisión de datos de 1,2 terabits por segundo. Este hito no solo sitúa a China a la vanguardia en comparación con sus competidores más cercanos, como EE UU y Corea del Sur, sino que también supera las estimaciones de la industria por dos años.

El flamante servicio de internet por fibra de China tiene la capacidad de transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,2 terabits por segundo a través de una red que se extiende por más de 3.000 kilómetros. Esta red enlaza las ciudades de Pekín, Wuhan y Guangzhou, y logra enviar 150 películas en resolución 4K en menos de un segundo. Para ponerlo en perspectiva, esta red es capaz de transmitir la totalidad del catálogo global de contenido de Netflix en menos de media hora.

La colaboración detrás del éxito

Esta red fue activada en julio y oficialmente inaugurada el pasado lunes. Este logro extraordinario es el resultado de una colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation. Este éxito desafía las previsiones de la industria, que habían proyectado la implementación de redes ultrarrápidas de 1 terabit por segundo aproximadamente para el año 2025.

Este avance representa un componente esencial del proyecto de Infraestructura de Tecnología de Internet del Futuro (FITI), un esfuerzo nacional destinado a dotar a China de tecnología de internet de vanguardia. Iniciado en 2013, el proyecto FITI cuenta con el respaldo del gobierno y la participación de 40 universidades.

China ha desarrollado internamente todo el sistema de esta red, tanto a nivel de software como de hardware, en el que reduce así su dependencia de EE UU y Japón en términos de componentes de tecnología de internet.

Este logro subraya el rápido progreso tecnológico de China y su estratégico movimiento hacia la autosuficiencia en infraestructura tecnológica clave.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El divertido baile de Fran Rivera con su hija Tana desata aplausos en la boda de Alberto Herrera

El momento fue capturado por Nicolás Montenegro, diseñador de los vestidos de la novia, quien compartió el video en sus…

Antonio Banderas sobre su infancia y admiración por ‘El Zorro’: «Por aquel entonces solo había un canal de televisión»

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, nació en Málaga en 1960 y conoce bien lo que era crecer con una…

Gloria Camila, hecha un mar de lágrimas, abandona ‘Supervivientes All Stars’

La hija de Rocío Jurado y Jessica Bueno protagonizan una emotiva despedida en la palapa: «Esto sin ti no hubiera…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, apoya las «decisivas acciones» de Netanyahu en Gaza

“Los venezolanos valoramos profundamente la paz y sabemos que lograrla requiere inmenso coraje, fuerza y claridad moral"…