Caída del 0,51% en afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid en julio

2 de agosto de 2023
2 minutos de lectura
Un camarero trabaja en una terraza de Madrid
Un camarero trabaja en una terraza de Madrid.| Fuente: Europa Press

El impacto de la pandemia y su efecto en el empleo se refleja en las cifras de cotizantes en la región

En el mes de julio, se ha registrado una caída del 0,51% en el número de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid, lo que equivale a una reducción de 18.132 cotizantes.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el número de afiliados medios en la Comunidad de Madrid disminuyó a 3.554.867, en comparación con el mes anterior, cuando se alcanzó un máximo de 3.572.999 cotizantes.

Asimismo,el Régimen General tiene 3.131.811 ocupados y el Régimen de Autónomos cuenta con 419.094 personas. En el sector agrario hay 2.220 cotizantes, mientras que el régimen del hogar tiene 102.953. El Régimen del Mar tiene 3.963 cotizantes y el Régimen del Carbón no tiene ninguno.

DATOS NACIONALES

En este sentido,en julio, a nivel nacional, la Seguridad Social ganó 21.945 cotizantes, alcanzando un máximo histórico de 20.891.885 ocupados.

LA COMUNIDAD DE MADRID, DONDE MÁS BAJA

La afiliación media sube en julio en once comunidades autónomas y bajó en la Comunidad de Madrid, que lidera el ranking, y otras cinco regiones: Andalucía (-12.146), Canarias (-4.293), País Vasco (-4.220), Región de Murcia (-1.728) y La Rioja (-877). También cayó la afiliación en las ciudades autónomas de Ceuta (-82) y Melilla (-234).

En julio, Baleares registró el mayor aumento con 12.212 afiliados más, seguida de Cataluña y Galicia con 10.931 y 10.898 cotizantes adicionales, respectivamente.

Por esta razón,en los primeros siete meses del año, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 464.350 personas, llegando a 20.705.244 trabajadores en julio, tras ajustar por estacionalidad y efecto calendario.

CAE EL NÚMERO DE AFILIADAS EN 41.945 PERSONAS

De esta manera se observa que en julio, la afiliación media aumentó, principalmente en hombres con 63.889 cotizantes más (+0,58%), mientras que las mujeres perdieron 41.945 ocupadas (-0,7%). El número total de mujeres afiliadas fue de 9.784.767, y el de hombres, 11.107.117.

La cifra de mujeres trabajadoras descendió desde el récord de junio (9.826.712 afiliadas). La afiliación media de extranjeros también bajó, pasando de 2.698.604 en junio a 2.695.240 en julio (-3.364 personas).

La situación económica y laboral generada por la pandemia de COVID-19 sigue teniendo impacto en el mercado laboral madrileño, lo que ha repercutido en la variación de los afiliados a la Seguridad Social durante el mes de julio.

Las autoridades han expresado su preocupación por esta tendencia a la baja en la afiliación y han manifestado su compromiso para adoptar medidas que impulsen la creación de empleo y contribuyan a la recuperación económica en la región.

A pesar de esta disminución, la Comunidad de Madrid sigue siendo una de las regiones con mayor número de afiliados a la Seguridad Social en España, y se mantiene como un importante motor económico para el país.

Las cifras de afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid serán objeto de análisis por parte de las autoridades y expertos en economía y empleo, con el objetivo de identificar las áreas más afectadas y diseñar estrategias para revertir esta tendencia.

Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad y colaboración de todos los actores involucrados para afrontar los desafíos actuales y trabajar en conjunto hacia la recuperación del empleo y la estabilidad laboral en la Comunidad de Madrid.

Se seguirá monitoreando la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en los próximos meses para evaluar el impacto de las medidas implementadas y tomar decisiones informadas para el bienestar económico y social de los madrileños.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo denunciará la filtración de los mensajes de Sánchez si antes no se abre una investigación judicial

Yolanda Díaz ve "gravísimo" la filtración de los 'whatsapp' de Sánchez y espera "responsabilidades jurídicas"…

El vino pierde terreno en el mundo, pero España brinda con cifras récord

También se suma la presión económica global, con la inflación y el aumento de precios alejando a muchos consumidores de…

Rey Felipe VI, investido hoy doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra

El monarca estará acompañado para la ocasión por el presidente de Italia, Sergio Mattarella…

La fiscalía catalana afirma que Puigdemont será detenido si regresa a España

Madrigal confía en que el Tribunal Constitucional actúe como garante de la legalidad…