Bruselas recomienda mantener congelados los fondos a Hungría al considerar insuficientes las reformas

30 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Hungría
Una imagen de archivo del primer ministro húngaro, Viktor Orban, durante una cumbre de la UE. | Fuente Thierry Roge/ Belga/ Dpa /EP

La Comisión cree que a pesar de las reformas de Hungría «sigue habiendo un riesgo continuado para el presupuesto europeo porque las medidas correctivas necesarias son de naturaleza estructural»

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que considera insuficientes las reformas del Gobierno húngaro de Viktor Orban en el paquete de reformas exigido por la Unión Europea (UE) destinado a luchar contra la corrupción y garantizar la independencia judicial del país. Así, considera que hay que bloquear los fondos regionales por valor de 7.500 millones y el desembolso de los 5.800 millones del fondo anticrisis húngaro siempre que no cumpla los objetivos fijados.

De este modo, Bruselas enlaza dos expedientes paralelos que tensan las relaciones con Budapest desde hace dos años cuando se creó el fondo de recuperación de la UE y se dispuso un mecanismo de condicionalidad vinculado al presupuesto comunitario para frenar los pagos que estén bajo el riesgo de fraude en un Estado miembro.

«La Comisión considera que, aún con los pasos dados, sigue habiendo un riesgo continuado para el presupuesto europeo porque las medidas correctivas necesarias son de naturaleza estructural u horizontal», asegura la evaluación de Bruselas necesaria para que los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) tomen una decisión definitiva sobre la congelación de los 7.500 millones de euros del pilar de Cohesión.

Visto bueno del Colegio de Comisarios

Además, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Economía, Valdis Dombrovskis, ha explicado en una rueda de prensa en Bruselas que el Colegio de Comisarios ha adoptado un dictamen favorable sobre el plan de recuperación de Hungría y recomendado su aprobación por los Veintisiete.

Esta luz verde que ha dado Colegio de Comisarios llega dos años después de que se abriera el plazo para que los Estados miembro presentaran sus planes de reformas nacionales y que, en el caso de Hungría, quedó en punto muerto por las dudas sobre el respeto del Estado de derecho en el país.

Ahora, Bruselas insta a aprobar el plan en tanto que Budapest ha puesto en marcha una serie de reformas pero deja claro que todo desembolso estará supeditado a que el Gobierno húngaro cumpla 27 medidas específicas ligadas a los problemas de corrupción y a la independencia de la judicatura, lo que en la práctica supone mantener bloqueados también los 5.800 millones de este fondo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…