La Comisión Europea ha alertado este miércoles de que solo el 20% de los influencers que comparten contenidos comerciales en las redes sociales lo hacen de manera explícita, informando al público cuando se trata de publicidad. Esta falta de transparencia ha generado preocupación en Bruselas, donde los servicios comunitarios están considerando tomar medidas al respecto.
Según un informe del Ejecutivo comunitario en colaboración con las autoridades nacionales competentes, solo el 36% de estos perfiles se registran como cuentas «profesionales», mientras que el 78% ejerce una actividad comercial sin estar debidamente registrado a nivel nacional. Este estudio, denominado Barrido, ha revelado datos alarmantes que han llevado a Bruselas a anunciar la apertura de 358 investigaciones detalladas a nivel nacional para abordar esta problemática.
Bruselas ha anunciado que las autoridades competentes contactarán con los creadores de contenido para recordarles sus obligaciones legales y que, de ser necesario, se tomarán medidas represivas en el futuro. Además, la Comisión Europea evalua los resultados del estudio en relación con las obligaciones legales de las plataformas en línea establecidas por la nueva Ley de Servicios Digitales y tomará las medidas necesarias al respecto.
El informe también señala que el 30% de los perfiles no proporcionan datos básicos de la empresa, como la razón social o la dirección postal, y el 38% no utiliza las «menciones» disponibles en las plataformas para indicar contenido comercial. En lugar de ello, los influencers optan por fórmulas más ambiguas como «colaboración» (16%), «asociación» (15%), o menciones genéricas a la marca patrocinadora (11%).
A pesar de las deficiencias mencionadas, el 40% de los perfiles analizados han hecho visible el aviso comercial durante la comunicación, y el 34% lo muestran de manera inmediata sin necesidad de acciones adicionales por parte del usuario, como pulsar una pestaña para «leer más» o desplazarse en la pantalla.