Científicos de Columbia crean una vacuna bacteriana capaz de frenar la metástasis

17 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Cáncer de piel I Fuente: EP

Los tumores presentan mutaciones genéticas únicas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha logrado una hazaña sin precedentes: la creación de una vacuna bacteriana capaz de enseñar al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas.

Este avance, descrito en un reciente artículo en la revista Nature, marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer, ya que abre las puertas a un nuevo tipo de inmunoterapia personalizada que podría prevenir la reaparición de tumores tanto primarios como metastásicos.

Los ensayos realizados en modelos de ratones con cáncer colorrectal avanzado y melanoma han mostrado que la vacuna no solo frena, sino que también elimina los tumores, sin dañar los tejidos sanos del cuerpo. Este aspecto resulta crucial, ya que minimiza los efectos secundarios tan comunes en otros tratamientos.

El doctor Andrew Redenti, quien forma parte del equipo de investigación, ha destacado que el éxito del tratamiento radica en su capacidad para reestructurar y activar todas las ramas del sistema inmunitario, lo que provoca una respuesta antitumoral potente y coordinada. Esta propiedad la convierte en una herramienta valiosa contra los tumores sólidos avanzados, que suelen ser difíciles de tratar con otras terapias.

Mutaciones genéticas únicas

Además, la vacuna se personaliza para cada paciente. Según Nicholas Arpaia, uno de los líderes de la investigación, esto se debe a que los tumores presentan mutaciones genéticas únicas. Programando bacterias para que reconozcan estas mutaciones, el sistema inmunitario puede identificar y atacar específicamente las células malignas.

Este tratamiento también ha mostrado potencial para prevenir la aparición de cáncer cuando se administra en una etapa temprana. Asimismo, en ratones curados de cáncer, ha demostrado ser eficaz para evitar recaídas. Los investigadores creen que este avance no solo podría erradicar los tumores existentes, sino también proteger a los pacientes de posibles reapariciones tras la remisión.

En cuanto a su aplicación en humanos, el proceso comenzaría con la secuenciación del tumor para identificar los neoantígenos, mutaciones específicas que servirían como blanco. A partir de ahí, las bacterias se diseñarían para generar esos neoantígenos y entrenar al sistema inmunitario para atacar el cáncer de forma precisa.

Este prometedor tratamiento podría representar un avance significativo en la lucha contra el cáncer, al contrarrestar la capacidad del tumor para mutar y evadir los tratamientos actuales.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…

Alerta global por el regreso de enfermedades como el sarampión o la meningitis

La situación es especialmente preocupante en países de ingresos bajos y medios Vacunas que salvan vidas, logros sanitarios de décadas……