Alrededor de 120.000 manifestantes exigen en Israel la liberación de los secuestrados por Hamás

2 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Manifestación a favor de un acuerdo por los rehenes en Tel Aviv. | EP

El multitudinario seguimiento de la convocatoria hace que sea la mayor protesta desde el ataque de las milicias palestinas del pasado 7 de octubre

Unas 120.000 personas, según las organizaciones convocantes, se han manifestado en Tel Aviv, Israel, para exigir la vuelta de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza en una nueva protesta que se ha reproducido en otras ciudades del país.

La marcha ha tenido un cariz especial, ya que exigen al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que acepte el plan de alto el fuego y liberación de rehenes y presos palestinos que presentó el viernes el presidente estadounidense, Joe Biden. Además piden la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.

El multitudinario seguimiento de la convocatoria hace que sea la mayor manifestación desde el ataque de las milicias palestinas del pasado 7 de octubre, según recoge el diario The Times of Israel.

En la manifestación han participado de nuevo familiares de los secuestrados como Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker: «Biden ha hablado porque sabe que Netanyahu podría torpedear este acuerdo también». Joe quería que la gente supiera qué es lo que había realmente sobre la mesa».

La concentración se ha producido de nuevo en torno a las calles Begin y Kaplan de Tel Aviv, en la rebautizada como plaza de la Democracia escenario de las protestas contra el Gobierno desde el 7 de octubre y previamente de las manifestaciones contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Nentanyahu desde enero de 2023, excepto por unas semanas de paréntesis tras los ataques de Hamás.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…