Bolaños asegura que el Gobierno acatará la resolución del TC aunque sea «la decisión más grave de su historia»

20 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
malversación
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

El miembro del Ejecutivo denuncia que el PP “quiere controlar el Parlamento cuando es mayoría y cuando no lo es con sus recursos”

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha señalado tras conocer la decisión del Tribunal Constitucional que el Gobierno acatará la resolución del Tribunal pero que no comparte «ni el insólito procedimiento» ni «el fondo» de la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la tramitación parlamentaria de la reforma para desbloquear su propia renovación, aceptando así las medidas cautelarísimas solicitadas por el PP en su recurso de amparo. El Gobierno considera que se trata de “la decisión más grave del TC en su historia” que ha sido «adoptada en un tiempo inusualmente breve y con la mayoría más exigua».

El ministro ha querido dejar claro en una comparecencia celebrada en la medianoche de este lunes, que el Ejecutivo obedecerá al tribunal de garantías porque su resolución, “debe acatarse”.

Bolaños ha recordado que el Constitucional adoptó su resolución “por seis votos frente a cinco”, una mayoría “exigua” que le permite “paralizar la tramitación de una ley en la sede de la soberanía nacional”, algo “nunca visto en las Cortes Generales”.

Moncloa considera, en todo caso, que lo sucedido tiene que ver con el bloqueo del PP a la renovación de los órganos constitucionales como el propio TC, pero, sobre todo, el Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato caducó en 2018 y que el partido de Alberto Núñez Feijóo se ha negado a pactar su elección desde entonces.

«Es un conflicto entre quienes cumplimos la Constitución y quienes la incumplen desde hace cuatro años”, ha remarcado. “No es un conflicto entre partidos o entre instituciones. Es un conflicto entre quienes deseamos cumplirla y quienes trabajan para incumplirla cada día», ha zanjado.

El titular de Presidencia ha denunciado que el PP “quiere controlar el Parlamento cuando es mayoría y cuando no lo es con sus recursos», en alusión a la vía judicial adoptada por los populares contra numerosas leyes aprobadas por la izquierda, “quiere decidir qué se aprueba y qué no se aprueba». «Hoy se ha abierto esta puerta y no sabemos a dónde nos conducirá», ha alertado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos vuelven a manifestarse en Madrid para pedir mejoras laborales y un estatuto profesional propio

Durante la protesta se han escuchado consignas como "¡Mónica no es vocación, es explotación!" o "¡Mónica petarda, haz tú la…

El Gobierno denuncia en los tribunales a Ayuso por no facilitar la lista de médicos objetores al aborto

"La señora Ayuso, al más puro estilo 'Trumpista', ha decidido declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al…
Condenado a seis años de prisión por una brutal agresión a su pareja en un hotel de Madrid

Condenado a seis años de prisión por una brutal agresión a su pareja en un hotel de Madrid

La apuñaló y seccionó la vena yugular y le propinó una brutal paliza en un hotel del centro de la…

Madrid acoge este sábado una nueva protesta de médicos en defensa de condiciones laborales justas

Exigen un estatuto propio, que les permita negociar directamente con la Administración y establecer una clasificación profesional diferenciada, con retribuciones…