Biden anuncia nuevas medidas para impedir que los migrantes que cruzan ilegalmente reciban asilo

6 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. - David Peinado/Zuma Press

El líder de los Estados Unidos acusa a los republicanos de no ofrecerle otra alternativa y acusa a Trump de utilizar la cuestión migratoria para atacarlo políticamente

La Casa Blanca ha anunciado nuevas medidas para evitar que todos los migrantes que crucen la frontera sur sin permiso puedan recibir asilo. Estas medidas tienen como objetivo facilitar la expulsión de quienes no tienen permiso legal para quedarse y disminuir el trabajo de las autoridades fronterizas.

Sin embargo, ha expresado que estas medidas no pueden reemplazar las que actualmente se discuten en el Congreso, las cuales involucran una mayor cantidad de dinero y recursos, pero que se encuentran en dificultades debido a los intereses partidistas de los republicanos.

Las medidas no son permanentes y suspenderán cuando el número de migrantes que cruzan la frontera sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionarlo de forma segura y eficaz, e incluyen excepciones humanitarias, como menores no acompañados, víctimas de trata, o personas enfermas.

Así, las autoridades podrán deportar a quienes no cumplan con algunos de estos requisitos cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias, en un momento en el que se ha registrado en abril cerca de 4.000 arrestos cada día. Los protocolos volverían a relajarse una vez se baje a las 1.500 detenciones durante 14 días, extremo que no se ha registrado desde julio de 2020, en época de pandemia.

Biden afirma que los republicanos no le dieron otra opcion

El presidente Joe Biden ha comparecido tras el anuncio de la Casa Blanca para responsabilizar a los republicanos de esta decisión, después de que evadieran sus responsabilidades en el Congreso, ha dicho. «No me dejaron otra opción«, afirma.

Biden ha puesto en valor que la inmigración siempre ha sido «un elemento clave para Estados Unidos» y que si bien son «una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero se debe asegurar la frontera y hacerlo ahora».

«He venido aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se negaron a hacer. Estoy superando sus trabas y utilizando los poderes ejecutivos que tengo a mi disposición como presidente para hacer lo que pueda por mi cuenta para abordar la cuestión de la frontera», ha dicho Biden.

«No hacer nada no es una opción. Tenemos que actuar«, ha dicho Biden en un momento de la rueda de prensa para sacudirse las críticas de los que sostienen que la medida es demasiado estricta y que algunos incluso ya comparan con otras ya puestas en marcha por el expresidente Donald Trump durante su mandato.

El nombre de Trump ha salido a relucir en varias ocasiones durante la aparición de un Biden que ha utilizado algunas expresiones de su rival para distanciarse de él. «Nunca me referiré a los inmigrantes como personas que envenenan la sangre de un país. Nunca he separado a niños de sus familias», ha dicho en clara alusión.

Biden ha insistido en que hubiera preferido tomar decisiones con el consenso del Congreso, pero que los republicanos, influenciados por Trump, lo han impedido. «Él les dijo que lo hicieran, él no quiere solucionar el problema, quieren usarlo para atacarme», ha dicho en referencia a su virtual rival en las próximas elecciones.

Se trata de una de las acciones más duras de la Administración Biden en relación a la frontera sur, uno de los temas clave de la carrera presidencial de 2024 y que para muchos supone uno de los principales quebraderos de cabeza del jefe de la Casa Blanca, mientras que Trump se siente muy cómodo con la retórica antiinmigración.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…