La muerte de Jesús de Nazaret, figura central del cristianismo, es uno de los eventos más recordados cada año durante la Semana Santa. Pero más allá de la devoción, también existen datos históricos y bíblicos que permiten reconstruir la cronología aproximada de su crucifixión. ¿A qué hora fue crucificado Jesús? ¿Y cuándo falleció?
Los Evangelios ofrecen pistas que, interpretadas bajo el sistema horario judío de la época, sitúan el momento de su muerte en torno a las tres de la tarde, según una información de Fabiola Barrera, publicada en Excelsior.
El Evangelio de Marcos (15:25) indica que Jesús fue crucificado a la “hora tercera”. En el sistema horario hebreo, el día comenzaba al amanecer, por lo que la hora tercera equivale aproximadamente a las 9:00 a.m.. Ese fue el momento en el que, según el relato, Jesús fue clavado en la cruz en el Gólgota, también conocido como el “Lugar de la Calavera”.
Desde ese instante, comenzó un período de seis horas de agonía en la cruz, marcado por el dolor físico, las burlas y el silencio solemne de quienes lo acompañaban.
Los Evangelios de Mateo (27:46), Marcos (15:34) y Lucas (23:44-46) coinciden en que Jesús murió cerca de la hora novena, es decir, alrededor de las 3:00 p.m.. Ese momento se enmarca dentro de un hecho particular: desde la hora sexta (mediodía) hasta su muerte, el cielo se oscureció de forma inexplicable. La Biblia relata que una densa oscuridad cubrió toda la región, simbolizando la gravedad del momento.
Aunque la Biblia no especifica una fecha exacta, estudiosos y expertos en cronología bíblica han llegado a una estimación común: el viernes 3 de abril del año 33 d.C. Esa fecha se basa en referencias cruzadas entre los textos bíblicos, la celebración de la Pascua judía y fenómenos astronómicos de la época, como eclipses lunares registrados en ese periodo.