En India, una nueva tendencia llamada Banana AI Saree está causando furor en redes sociales. Miles de personas están utilizando una herramienta de inteligencia artificial de Google para transformar sus selfis en retratos artísticos, donde aparecen vestidos con el sari, la tradicional prenda femenina del sur de Asia.
Google #ai banana 🍌 #trending #saree image generation tutorial with #prompt
— Anup Roy (@anupr0y) September 14, 2025
Watch the full video on YouTube. pic.twitter.com/XJ0qGqATl0
La moda se ha propagado rápidamente en plataformas como Instagram y X. Para participar, los usuarios cargan una fotografía personal, y la IA —basada en el modelo Gemini 2.5 Flash Image— la reinterpreta, generando versiones estilizadas en las que predominan los colores vibrantes y los diseños detallados característicos del sari.
El atractivo de este fenómeno radica en la fusión entre tecnología y cultura. Jóvenes y adultos lo ven como una forma innovadora de conectar con su herencia, transformando un símbolo identitario en un recurso creativo gracias a la IA generativa. Esta ola recuerda a la vivida meses atrás, cuando internet se llenó de imágenes y memes inspirados en el estilo del Studio Ghibli, creados con modelos de OpenAI.
Más allá del entretenimiento, Banana AI Saree también refleja la manera en que la inteligencia artificial se está integrando en la vida cotidiana. Si bien a nivel global se discuten cuestiones como el uso de datos y los costos medioambientales de estas tecnologías, para los usuarios la experiencia se traduce en una oportunidad lúdica de experimentación visual.
En definitiva, esta tendencia no solo ilustra el alcance viral de las modas digitales, sino que también pone de manifiesto cómo la IA puede revitalizar expresiones culturales tradicionales, conectando pasado y presente a través de imágenes que son, a la vez, arte y juego.