Aumentan las pernoctaciones en hoteles españoles en cerca de un 15% durante el primer semestre

25 de julio de 2023
1 minuto de lectura
hoteles
Habitación de hotel. | Fuente: PROXY-PCI / Europa Press

Facturaron en junio 112,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior, según datos del INE

Las pernoctaciones en hoteles españoles se situaron en 149,72 millones en el primer semestre del año, esto supone un incremento del 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, supera las registradas en 2019, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos también reflejan que los hoteles españoles facturaron 112,5 euros de media por habitación ocupada. Un 6,7% más que el mismo mes del año anterior.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,6%, 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Para los no residentes el destino favorito fueron las Islas Baleares, con casi el 34% de las pernoctaciones realizadas. Canarias y Cataluña ocuparon los siguientes puestos, con el 19% y el 18,3% del total, respectivamente.

Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià, en la isla de Mallorca.

Con todo ello, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en 112,5 euros en junio. Un crecimiento del 6,7% respecto al mismo mes de 2022.

Por otro lado, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 80,5 euros, con una subida del 8,5%.

El punto turístico con mayor ADR es Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 221,5 euros. Y Estepona presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 168,5 euros.

En el caso de las categorías, la facturación media fue de 257,1 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,9 euros para los de cuatro y de 90,5 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible de estos niveles de calidad fueron de 178,1 euros, 93 euros y 67,9 euros, respectivamente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España, Francia y Grecia quieren fijar una edad mínima para usar las redes sociales

“El espacio digital debe ser una herramienta que fomente la creatividad, no una amenaza para el bienestar de nuestros menores”…
El juez interrogará de nuevo a Begoña Gómez el 18 de diciembre

La Audiencia anula la imputación de Güemes y rechaza la “conclusión” del juez Peinado de que Begoña Gómez fue contratada en el Instituto de Empresa por “ser esposa del presidente de Gobierno”

Los jueces hacen una enmienda a la totalidad de la presunta “investigación” del magistrado, dejan fuera, por el momento, Air…

«La política migratoria española es ilegal e inmoral y busca por todos los medios que los migrantes y refugiados no lleguen a Europa»

Esteban Beltrán Verdes, poeta y responsable de Amnistía Internacional para España, habla para Fuentes Informadas de su última obra, 'Agosto…

Un «viudo negro» le drogó, le robó y terminó cuatro días en coma hasta morir

Investigan la muerte de Ariel Castillo, un argentino que fue seducido y estafado por un hombre en Tinder…