La última ola de violencia en Haití obliga a casi 10.000 personas a abandonar sus hogares en poco más de una semana

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Despliegue de policías armados en Haití - Europa Press

Unicef ha confirmado que al menos dos niños han muerto por heridas de bala cuando escapaban de zonas controladas por grupos armados

La sucesión de ataques armados registrados desde el 5 de febrero en la capital de Haití, Puerto Príncipe, ha obligado a casi 10.000 personas a abandonar sus hogares en poco más de una semana, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las zonas de Carrefour, Cité Soleil y Tabarre son los principales epicentros de esta nueva ola de violencia, a la que se le atribuyen ya unos 9.900 nuevos desplazados casi 2.300 hogares en total. Dos terceras partes de estos desplazados han buscado refugio junto a familiares o allegados, mientras que el tercio restante ha recalado en campamentos improvisados donde las condiciones ya son precarias.

Haití, considerado el país más pobre de las Américas, ya acumulaba antes de esta enésima crisis un gran número de desplazados internos, con más de 310.000 casos registrados en diciembre de 2023.

Quienes huyen, además, corren el riesgo de ser víctimas de la violencia mientras intentan llegar a zonas teóricamente más seguras. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha confirmado que al menos dos niños han muerto por heridas de bala cuando escapaban de zonas controladas por grupos armados en Puerto Príncipe el fin de semana pasado.

Enero de 2024, el mes más violento en dos años

El año pasado se cerró con 8.400 víctimas por la actividad de las bandas entre muertos, heridos y secuestrados, un 122% más que en 2022, mientras que enero de 2024 ha sido el mes más violento en más de dos años. La ONU ha confirmado 1.100 víctimas, de las cuales 806 han sido identificadas como personas civiles ajenas a los grupos armados.

El representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, ha advertido en un comunicado de que «las condiciones sobre el terreno son extremadamente peligrosas para los niños». «Yo mismo vi cómo un niño de ocho años recibía una bala hace unos días cuando jugaba en el patio de su casa», ha asegurado, advirtiendo de que algunos barrios son ya «un infierno».

Maes ha lamentado que, «pese a la amplitud y la gravedad de la crisis», la «falta de atención» internacional representa «un desafío». «El coste de la indiferencia y de la inacción es inadmisible. El futuro de los niños está en juego», ha sentenciado el responsable de Unicef.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…