Ascienden a 30 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2023, tras confirmarse el caso de Gerona

29 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Cartel del 016. /EP

Esta última víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor

El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año 2023 en España ha ascendido a 30, tras confirmarse el caso de una mujer de 26 años asesinada presuntamente por su expareja, este jueves, en Gerona.

La víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según ha informado el Ministerio de Igualdad en un comunicado.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 30 en 2023 y a 1.214 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su «más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista» y trasladan «todo» su «apoyo» a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada piden «todos los esfuerzos» desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad «para llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

016 siempre disponible

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 horas a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Peinado demanda a políticos y periodistas por críticas que considera lesivas a su honor

Entre los demandados podría estar el ministro de Transportes, Óscar Puente…

Ayuso anuncia una ayuda anual de 525 euros para mayores con pensión no contributiva y sin vivienda en propiedad

La presidenta madrileña lanza un nuevo sistema de pago en el transporte público, que a partir de 2027 permitirá aplicar…

De profesor a fugitivo: así es Enrique Arias Gil, el español buscado por Europol por liderar ciberataques prorrusos

Las autoridades consideran que se ha refugiado en Rusia, protegido por el régimen de Putin, como ocurre con muchos de…

El agente agredido en Sevilla pierde el habla y sufre una desviación ocular: su atacante acumula 24 antecedentes

El parte médico confirma que la agresión provocó un empeoramiento del estado de salud del policía desde los minutos posteriores…