Hoy: 25 de febrero de 2025
Desde este viernes y hasta el domingo, Santoña será sede de la XXIV Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria 2024, que tendrá lugar en la plaza de San Antonio. Participarán 13 conserveras y se ofrecerán diversas actividades como actuaciones, catas, talleres y el XXVII Cabildo de la Cofradía de la Anchoa.
Durante la feria, este sábado se nombrarán cofrades de honor a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; al exseleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque; al actor y cantante, Daniel Diges; y a la Policía Nacional, en conmemoración de su 200 aniversario.
La inauguración de la feria tuvo lugar esta mañana con la presencia de la secretaría general de Pesca del Ministerio, Isabel Artime; el consejero y el director general de Pesca del Gobierno de Cantabria, Pablo Palencia y Paulino San Emeterio, respectivamente; el director general de Turismo, Gustavo Cubero; la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; y el alcalde de Santoña, Jesús Gullart.
Además, estuvieron presentes el delegado de Defensa en Cantabria, coronel Emiliano Blanco; el presidente de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto de Santoña, Miguel Fernández; el presidente de la Cofradía de la Anchoa, Tino Sampedro; así como varios alcaldes de la zona, diputados, concejales santoñeses y otras autoridades.
El consejero de Pesca ha presentado a la actividad que rodea a la anchoa como un exponente de la empresa familiar y como símbolo de la tradición, los valores y la cultura de Cantabria que los santoñeses han «sabido mantener con el paso del tiempo».
Palencia ha reconocido la importancia de la anchoa como producto desde el punto de vista económico y de creación de puestos de trabajo, pero también como nexo de unión familiar de hombres y mujeres con diferentes roles.
«Los hombres son los que salen a pescar el bocarte, pero las mujeres le dan el valor añadido que también es un valor simbólico de lo que es nuestra cultura y nuestra sociedad», ha dicho el consejero, que también se ha dirigido a la secretaria general de Pesca del Ministerio para solicitar que sea embajadora «de esta sociedad, de esta cultura y de estos valores en Europa y en España».
Entre los principales actos que se han organizado, destaca la celebración, el sábado, del XXVII Cabildo de la Cofradía de la Anchoa, donde se realizará el nombramiento de los nuevos cofrades de honor, de mérito y de número en el Teatro Casino Liceo. Además, habrá un reconocimiento a las mujeres conserveras jubiladas en 2023, que tendrá lugar el domingo, día en el que también se sabrá el nombre de la mejor anchoa de 2024 a partir de una cata a ciegas.
Además, se dará a conocer una nueva aplicación móvil sobre la historia de amor entre el comerciante siciliano Giovanni Vella y la santoñesa Dolores Inestrilla y que permitirá recorrer los puntos clave de Santoña y la anchoa, así como un concurso interactivo para poner a prueba los conocimientos de los visitantes sobre este producto.
La programación de la feria incluye una variedad de actividades diseñadas para sumergir a los asistentes en el mundo marino y la industria conservera con talleres de soba y salazón, demostraciones de rederas y sesiones culinarias enfocadas en la sostenibilidad y el kilómetro cero.
Así, se han organizado unos talleres en los centros educativos del municipio para que los escolares conozcan las anchoas; un ruta sobre la gilda en los establecimientos hosteleros de la villa marinera, del 26 de abril al 5 de mayo; actuaciones musicales; la proyección de un documental realizado por los alumnos del colegio Sagrado Corazón de Jesús; visitas guiadas al puerto y a la lonja; desfile de cofradías gastronómicas; el proceso de elaboración de la anchoa y de salazón; concursos; demostraciones de cocina en directo, y catas y concursos.