Argentina sigue los pasos de Trump y abandona la Organización Mundial de la Salud

5 de febrero de 2025
3 minutos de lectura
Argentina sigue a Trump y abandona la OMS
Sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS). /FI

El gobierno de Milei justifica la decisión por «las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”

El presidente Javier Milei ordenó el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó este lunes el vocero Manuel Adorni. La medida coincide con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La iniciativa del gobierno de Milei “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”, sostuvo Adorni.

La decisión argentina marca su condicionamiento sin límites con la política del presidente estadounidense, quien puso en duda el rol del organismo internacional, especialmente sobre su respuesta ante la emergencia global que implicó la irrupción del coronavirus. 

La OMS, bajo la lupa 

La OMS quedó bajo la lupa para muchos expertos por sus recomendaciones que justificaron los aislamientos prolongados y políticamente, por ser permeable a las injerencias de las autoridades sanitarias chinas.

La decisión tomada por Milei afectará la gestión de la salud pública del país sudamericano, sobre todo, en gestiones de políticas sanitarias. Argentina, ahora, deberá redefinir sus estrategias locales y regionales.

La salida del organismo incluye la necesidad de replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional.

«A la altura de estos cambios»

En ese sentido, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, señaló: “Argentina no recibe financiación de la OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA. Estamos ante un cambio de época, y hay que estar a la altura de estos cambios”.

También es preciso dejar claro que no está en riesgo la compra de vacunas por parte de Argentina para enfrentar las enfermedades inmunoprevenibles. El Ministerio de Salud de la Nación garantizó la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación.

Adorni, por su parte, este lunes leyó un comunicado de la oficina de la Presidencia de la Nación que señalaba: “En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aún, así nos costó 130.000 vidas. Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”.

“Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”, agrega el texto oficial.

Milei y la cuarentena

Desde mediados del siglo pasado, la OMS funciona como un organismo coordinador internacional de la agenda sanitaria, como lo mostró la pandemia de la covid-19, declarada en 2020.

Justamente la gestión de la emergencia frente a la irrupción del coronavirus colocó a la OMS en el ojo de la tormenta frente a diversos sectores de la salud, la industria farmacéutica y la política: los confinamientos globales inspirados en sus lineamientos, junto con la falta de agilidad y flexibilidad en la respuesta al embate del SARS-CoV-2, terminaron con su prestigio. En esos argumentos se apoyó hoy parte del anuncio presidencial.

“La OMS falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19. Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”, describió el comunicado de Presidencia tras el anuncio.

Tanto para el Gobierno de Milei como el de Trump, el organismo es considerado como un espacio estanco, que no aporta beneficios directos y es sesgado en sus decisiones.

OMS y medicamentos

Sin embargo, la OMS además de delinear y sugerir la respuesta frente a enfermedades es un actor clave en el mundo farmacéutico.

Existen numerosas certificaciones en medicamentos, tanto para el funcionamiento de plantas como para la compra de insumos y medicamentos, que son otorgadas por la OMS.

Si bien organismos de control como la ANMAT, la FDA y la EMA son autárquicos en sus resoluciones, sus criterios se alinean con los consensos establecidos por organismos supranacionales como la OMS y la OPS. Estos consensos no solo orientan las normativas regulatorias, sino que también agilizan los procesos de producción farmacéutica y optimizan la gestión de la salud pública.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cáncer de pulmón, el menos frecuente pero el más letal

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque también influyen otros elementos como la exposición a sustancias químicas…

El Real Madrid afronta su semana ‘fantástica’ al jugarse su futuro en tres competiciones

El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque…

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…