Aragonès celebra la «desaparición» de la sedición pero advierte de la necesidad de reformar la malversación

11 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Pere Aragonès
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès | Fuente: Europa Press

El president ha asegurado que la iniciativa del Gobierno servirá de ayuda a los condenados por los sucesos del 1-O

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado este viernes que el delito de la sedición «desaparece, queda eliminado» del Código Penal pero ha avisado de que harán falta más pasos para avanzar en la desjudicialización del conflicto catalán, como la reforma del delito de malversación.

Por este delito fueron condenados varios miembros del Parlament, entre ellos Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa Rors Bassa a 12 años de prisión y otros 12 de inhabilitación absoluta.

Lo ha dicho en una comparecencia en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, después de que el jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que este viernes PSOE y Unidas Podemos presentarán una iniciativa en el Congreso para eliminar el delito de sedición del Código Penal e incluir otro tipo de «desórdenes públicos agravados».

Aragonès ha asegurado que la eliminación de la sedición es fruto de un acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno, y ha defendido que ayuda a los condenados por el 1-O, ya que, si el Tribunal Supremo consideró que los hechos de 2017 no eran desórdenes públicos sino que eran sedición, ahora «no cambiará de opinión».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…