Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

5 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Varias personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad en Madrid. | Fuente: Diego Radamés / EP

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública

Miles de médicos procedentes de diferentes regiones de España se han manifestado en Madrid en rechazo al Estatuto Marco de los profesionales sanitarios propuesto por el Ministerio de Sanidad. La protesta ha tenido como objetivo exigir un documento específico que recoja las condiciones laborales propias de la profesión médica, diferenciándolas del resto de categorías sanitarias.

Durante la marcha, que ha reunido a unos 5.000 profesionales según la Delegación del Gobierno, se han escuchado consignas como «somos médicos, no esclavos», «ministra esclavista piérdete de vista» o «queremos negociar, estatuto de verdad». Los manifestantes han criticado el enfoque del Ministerio liderado por Mónica García, y han reclamado que se reconozcan las particularidades de su labor mediante un estatuto específico.

La movilización, organizada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha comenzado frente al Congreso de los Diputados y ha concluido ante la sede del Ministerio de Sanidad. Allí, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha leído un manifiesto en el que ha afirmado que el estatuto marco de Sanidad «ha sido la gota que ha colmado el vaso» tras años de deterioro en las condiciones laborales. «El borrador nos iguala con otras categorías profesionales con requisitos inferiores. Nos discrimina con una jornada laboral superior a la de cualquier trabajador y que nos impone un sistema de incompatibilidades que penalizará el talento para ejercer únicamente en el Sistema Nacional de Salud», ha denunciado.

El presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Ojeda, también se ha dirigido a los asistentes y los ha animado a seguir movilizados. «Esto no ha hecho más que empezar, y tenemos que estar convencidos de que vamos a tener un estatuto marco propio para la profesión médica», ha sostenido.

Entre sus principales demandas, los médicos piden la reducción de las horas de guardia sin pérdida salarial, mejores condiciones para la jubilación, protección de la salud laboral, medidas de conciliación, y una reclasificación profesional acorde a su formación. También reclaman salarios que favorezcan la exclusividad en el sistema público para evitar el éxodo a la sanidad privada, así como la equiparación salarial entre comunidades autónomas.

Manifestación en Sevilla

En Sevilla, más de 20.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno, y hasta 100.000 según los organizadores, se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública. Convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CC OO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, la marcha ha partido desde la calle José Laguillo y ha concluido en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Bajo el lema «Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública», los manifestantes han mostrado su descontento con la gestión sanitaria del gobierno andaluz, denunciando el deterioro del sistema y exigiendo mejoras en la atención y condiciones laborales.

La protesta ha contado con la participación de representantes políticos de los principales partidos de izquierda y de oposición al Ejecutivo andaluz, como María Jesús Montero del PSOE-A, Inma Nieto de IU, Alejandra Durán de Podemos y José Ignacio García de Adelante Andalucía.

Los sindicatos convocantes han alertado sobre el maltrato que, según ellos, está sufriendo la plantilla sanitaria por parte de la administración, y han criticado la derivación de fondos públicos hacia la sanidad privada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…