Un total de 40 ciudades españolas han sido escenario este sábado de las primeras movilizaciones estatales por el derecho a una vivienda digna y contra la especulación inmobiliaria. La manifestación más multitudinaria ha tenido lugar en Madrid, donde, según los organizadores, entre 100.000 y 150.000 personas han participado en la protesta. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado la asistencia en 15.000 personas.
📌 Manifestación de Vivienda
— MADRID DECADENTE (@MadridDecadente) April 5, 2025
Hoy una manifestación multitudinaria está recorriendo las calles de nuestras ciudades para reclamar el derecho a la vivienda
✊🏾✊🏾✊🏾 pic.twitter.com/9Ry2DrIfrM
Durante la marcha madrileña, los manifestantes han coreado consignas contra la Ley de Vivienda del Gobierno y han exigido que “gobierne quien gobierne” se garantice el derecho a la vivienda. Además, han acusado a los poderes públicos de actuar “al servicio del capital” al permitir desahucios de inquilinos.
La portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha reclamado el fin de la especulación inmobiliaria y ha denunciado la situación de inestabilidad habitacional: “Hoy decretamos los alquileres indefinidos; se acabó marcharnos de nuestros barrios cada cinco o siete años”. Además, ha instado a continuar con la “huelga de alquileres” que, según sus cifras, ha logrado reducir el precio mensual un 30%. “A los rentistas culpables y a los gobiernos responsables, vamos a acabar con vuestros negocios”, ha sentenciado.
La manifestación en Madrid, que se ha desarrollado sin incidentes entre Atocha y la Plaza de España, ha sido encabezada por los sindicatos de inquilinos junto a una decena de organizaciones y ha contado con el respaldo de los sindicatos CC OO y UGT. Al cierre del acto, los convocantes han reiterado la cifra de entre 100.000 y 150.000 asistentes, frente a los 15.000 reconocidos por la Delegación del Gobierno.
En otras ciudades, la movilización también ha tenido un seguimiento notable. En Santiago de Compostela, cientos de personas han salido a las calles para denunciar “el negocio de la vivienda” y reclamar la creación de un banco de vivienda social “efectivo”. En Palma, la participación ha variado según las fuentes: 10.000 personas según la organización, 3.500 según la Policía Nacional y 1.500 según la Policía Local.
Centos de persoas en Compostela deixamos claro o día hoxe que a vivenda NON é un negocio, É UN DEREITO. A clase obreira galega ten claro que non quere seguir traballando para os rendistas. pic.twitter.com/kzAHP9z30l
— Plataforma Antifascista e Republicana (@PAR_galega) April 5, 2025
El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado los motivos de la convocatoria: “Criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos”.
En Granada, unas 4.000 personas han participado en la manifestación convocada por el Movimiento de Vivienda de Granada. El recorrido ha comenzado en la plaza del Triunfo y ha finalizado en la Fuente de las Batallas, con consignas como “Vergüenza me daría desahuciar a una familia” o “Cada casa, una trinchera”. Los manifestantes han exigido una legislación justa que garantice el acceso a la vivienda.
Granada se moviliza para reivindicar el derecho a una vivienda digna
— El Independiente de Granada (@IndeGranada) April 5, 2025
El descontento social ante el grave problema de la vivienda, convertida en negocio para especular y lucrarse, como denuncian los convocantes, se ha evidenciado en otra gran movilizaciónhttps://t.co/zgTU5184FU pic.twitter.com/bKHsljloeQ
En Sevilla, alrededor de 3.000 personas, según los organizadores, han recorrido las calles desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva. Allí se han unido a la manifestación por la sanidad pública y han compartido la lectura de manifiestos, mostrando una unión de demandas sociales en torno a los servicios públicos esenciales.
6.000 personas han recorrido hoy las calles de Sevilla para defender nuestro derecho constitucional a la vivienda. Basta de especulación, basta de rentistas y basta de gobiernos que operan como agentes inmobiliarios. #SevillaHoy pic.twitter.com/rOJiixvh8G
— Susana Hornillo (@SusanaHornillo) April 5, 2025
En Málaga, una ciudad especialmente afectada por el aumento del precio de la vivienda, se han sumado miles de personas a la movilización. La Policía Nacional ha estimado la asistencia en 5.000 personas, mientras que los convocantes han hablado de 30.000. Los manifestantes han portado pancartas con lemas como “Las casas para los malagueños. Hoteles para los turistas” y han denunciado la turistificación de la ciudad. Esta ha sido la tercera protesta por la vivienda en Málaga en menos de un año.
"Si pago el alquiler no me queda para comer". Málaga se manifiesta por la vivienda bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda' https://t.co/9s4UJKD9F5 pic.twitter.com/HfmiKJbLdG
— Europa Press (@europapress) April 5, 2025
Finalmente, en San Sebastián, miles de personas han participado en la manifestación convocada por el Sindicato de la Vivienda de Euskadi bajo el lema “Con la vivienda, negocio no”. Se han escuchado proclamas como “No al negocio de la vivienda” y “Rentistas y empresarios se llevan mi salario”, mostrando el rechazo al modelo inmobiliario actual y exigiendo el derecho universal a la vivienda.