Andrés Neuman entrelaza letras y feminismo al estilo de María Moliner en su nuevo libro

14 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Andrés Neuman I EP

La novela retrata a una mujer curiosa, observadora, tenaz y llena de ironía

A comienzos de 2025, las librerías recibieron Hasta que empieza a brillar, la nueva novela de Andrés Neuman. El escritor hispanoargentino trae a la vida a María Moliner, la lexicógrafa que desafió la rigidez de la Real Academia Española y construyó un diccionario pensado para las personas, no para las instituciones.

La historia arranca en 1972. Moliner, ya mayor, recibe la visita de Dámaso Alonso, presidente de la RAE. Le comunica que su candidatura para ser académica ha sido rechazada. La oposición incluyó a figuras como Camilo José Cela. Ese momento marca el tono del libro: la lucha silenciosa entre una lengua viva y flexible, y una lengua institucional, rígida y machista.

Neuman no escribe una biografía lineal. Salta entre tiempos y recuerdos, desde la infancia de Moliner, marcada por la ausencia de su padre, hasta su trabajo solitario como creadora de un diccionario alternativo. La novela retrata a una mujer curiosa, observadora, tenaz y llena de ironía. Moliner interroga las palabras, las mira con atención, las hace brillar, inspirada en la frase de Emily Dickinson sobre repetir una palabra hasta que empieza a brillar. Esa mirada define el corazón del relato, según el Excelsior.

Palabras, feminismo y legado

La narrativa recorre distintas etapas de la vida de Moliner: su paso por las Misiones Pedagógicas, la marginación durante la dictadura franquista y la construcción de un diccionario que humaniza el idioma. Neuman incluye figuras históricas como Luis Buñuel, retratado con ironía, símbolo de un entorno cultural dominado por hombres.

Uno de los rasgos más originales del libro son las definiciones tomadas de las fichas reales de Moliner. En recuadros especiales y tipografías diferentes, palabras como “autoridad” o “madre” se redefinen de manera inclusiva y democrática. Así, la lengua se abre, se vuelve más justa y refleja la mirada feminista de la lexicógrafa.

El epílogo, titulado El cristal, muestra el deterioro de la memoria de Moliner. Mientras pierde palabras, el lector comprende que su legado permanece. Las palabras que ayudó a pensar siguen vivas en quienes las usan. Neuman evita el dramatismo excesivo y muestra este proceso con delicadeza, cerrando un relato que honra la inteligencia, la obstinación y la humanidad de María Moliner.

En menos de 300 páginas, Hasta que empieza a brillar combina historia, literatura y reflexión lingüística. Moliner no es idealizada: es compleja, polifacética, obstinada y profundamente comprometida con su vocación. Y Neuman consigue que sus palabras sigan brillando, invitando al lector a mirar la lengua y el mundo con otros ojos.

No olvides...

RAE presenta la primera edición impresa del Diccionario histórico del español

Se concibió para redactarse por campos semánticos o familias léxicas, y poder rastrear los vínculos entre palabras a lo largo…

¿Cómo saber si estás con un narcisista? ¿Puede una película ayudarte a reconocerlo?

Estas películas no solo son entretenimiento. Son espejos que reflejan dinámicas de poder y dependencia emocional…

El X Congreso Internacional de la Lengua se celebra en Perú entre tensiones políticas y homenajes a Vargas Llosa

Destituyó el Congreso de Perú a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente" para afrontar la creciente inseguridad en…

Castilla, Parfeniuk y Solans recibirán el Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana

La entrega del prestigioso galardón que otorga anualmente la Fundación Caja Rural del Sur y la Asociación Cultural Iberoamericana será…