Alaska despliega un puente aéreo masivo tras una marejada ciclónica que ha dejado un muerto y dos desaparecidos

17 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Casas inundadas en la aldea de Kwigillingok (Alaska).

Las autoridades aseguran que las labores de búsqueda continúan y que la prioridad es proteger las vidas humanas

Alaska ha puesto en marcha uno de los mayores puentes aéreos de su historia para evacuar a cientos de residentes de las aldeas de Kipnuk y Kwigillingok, en el delta Yukón-Kuskokwim, después de una marejada ciclónica sin precedentes asociada a los remanentes del tifón Halong. El fenómeno, que golpeó la región el domingo, dejó una persona muerta y dos desaparecidas, mientras los equipos estatales y federales continúan con las operaciones de búsqueda y rescate.

Las autoridades informaron de que el nivel del agua superó los 1,8 metros por encima de la marea más alta, lo que provocó que varias viviendas fueran arrancadas de sus cimientos y arrastradas mar adentro. Ráfagas cercanas a los 160 kilómetros por hora azotaron la costa occidental de Alaska, y en Kwigillingok la Guardia Costera rescató a decenas de personas cuando las casas comenzaron a flotar. La víctima mortal fue identificada como Ella Mae Kashatok, de 67 años, mientras que Chester Kashatok, de 41, y Vernon Pavil, de 71, permanecen desaparecidos. En total, más de 50 personas y dos perros han sido rescatados desde el fin de semana.

Daños materiales

El daño material es considerable. En Kipnuk se reportaron 121 casas destruidas y graves afectaciones en la pista de aterrizaje y el tendido eléctrico. La falta de carreteras en la región complica la llegada de ayuda, por lo que el suministro de alimentos, medicinas y refugio depende del transporte aéreo y marítimo. Las autoridades destacaron que la recuperación llevará tiempo debido a las condiciones del terreno y al inicio del invierno ártico.

Los esfuerzos de evacuación buscan aliviar la saturación de los refugios temporales. Cerca de 1.600 personas permanecen alojadas en 13 centros del delta Yukón-Kuskokwim, mientras unas 300 fueron trasladadas a Anchorage, a unos 800 kilómetros de distancia. En Bethel, el principal refugio enfrenta escasez de alimentos, lo que ha llevado a advertencias sobre un posible cierre si los suministros no llegan a tiempo.

Kipnuk y Kwigillingok, con una población conjunta de alrededor de 1.ooo habitantes, están habitadas mayoritariamente por nativos de Alaska e indígenas americanos. En videos difundidos desde la zona se observa a los vecinos hablando en yupik, la lengua nativa más extendida del estado. Estas aldeas, ubicadas junto al mar de Bering, son accesibles únicamente por aire o agua durante gran parte del año, lo que dificulta las tareas de rescate y reconstrucción.

Labores de búsqueda

Las autoridades aseguran que las labores de búsqueda continúan y que la prioridad es proteger vidas humanas. La Guardia Costera indicó que aeronaves y drones apoyan las operaciones en coordinación con la Guardia Nacional y los servicios de emergencia estatales. Aunque el clima ha mejorado, persisten las inundaciones y los daños en infraestructuras esenciales.

Expertos advierten de que muchas viviendas no podrán repararse y que el proceso de reconstrucción será lento. Las agencias estatales y federales, junto con organizaciones tribales, trabajan para mantener la asistencia humanitaria y el puente aéreo mientras se evalúan los impactos a largo plazo.

No olvides...

Los ingresos hospitalarios se duplicarán en 2050, con mayor impacto en mayores y dependientes

Actualmente, más de la mitad de las altas hospitalarias corresponden a personas mayores de 74 años…

La cárcel desde el patio: ansiedad, drogas y la lucha por la resocialización

Reseñas de libros 01.3. 'La cárcel y sus consecuencias', de Jesús Valverde Molina…
Pedro Villarejo y Alejandro Simón.

El sacerdote Pedro Villarejo presenta en Estepona su trigésimo libro, ‘Luz de labio con el beso dentro’, un encuentro con amores auténticos

Un forjado de 54 poemas extraídos del alma más reflexiva y onírica de este religioso cordobés criado entre El Carpio…

Aunque esta sentencia fuera real, todavía le faltaría rudeza

"La justicia, sin el dolor que la impulse, es una ley vacía. La verdadera justicia es la que grita desde…