A prisión un hombre y una mujer por engañar a una empresa con la compra de 10.000 mascarillas en pandemia

7 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
estudio
Mascarillas quirúrgicas

Antes del juicio, los acusados depositaron en la cuenta del juzgado el dinero necesario para completar la suma de lo estafado

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un hombre a dos años de prisión por estafa agravada y a una mujer a seis meses de cárcel por el mismo delito, ambos con la atenuante de reparación del daño, por quedarse con más de 22.000 euros de la venta de 10.000 mascarillas que nunca entregaron.

Los hechos se remontan al verano de 2019, cuando el condenado estableció una relación comercial con un intermediario de productos sanitarios. En abril de 2020, con la intención de enriquecerse y fingiendo dedicarse a negocios de salud, ofreció la venta de mascarillas de protección frente a la Covid-19 a un empresario, acordando la compra de un lote de 10.000 mascarillas por 14.641 euros. El empresario transfirió el dinero el 21 de abril de 2020, que llegó a la cuenta de una empresa administrada por la mujer condenada.

El tribunal determinó que ambos acusados actuaron de acuerdo para quedarse con el dinero aprovechando la credibilidad generada en las víctimas. Posteriormente, el intermediario les solicitó un segundo pago alegando problemas de aranceles, logrando que las víctimas transfirieran otros 7.592 euros el 29 de junio de 2020, sin que llegaran a recibir las mascarillas.

Antes del juicio, los acusados depositaron en la cuenta del juzgado el dinero necesario para completar la suma de lo estafado, después de descontar lo que ya había sido intervenido o bloqueado en sus cuentas durante la investigación.

La sentencia, que se dictó tras un acuerdo entre la Fiscalía, la acusación particular y las defensas, también impone al hombre una multa de seis meses con una cuota diaria de cinco euros y establece que ambos deben indemnizar conjuntamente a la empresa víctima con 22.233 euros.

La gravedad del delito

La sentencia subraya la gravedad del delito, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria global provocada por la pandemia de la Covid-19, cuando la demanda de productos sanitarios como mascarillas era crítica. Este contexto agravó la conducta delictiva de los condenados, quienes aprovecharon la desesperación y necesidad de las empresas para lucrarse indebidamente.

El tribunal destacó que su comportamiento no solo causó un perjuicio económico a la empresa afectada, sino que también pudo haber puesto en riesgo la salud de personas al privarles de un material esencial en un momento de crisis sanitaria.

Además, la Audiencia Provincial valoró positivamente la actitud de los acusados al reparar parcialmente el daño antes del juicio, lo cual influyó en la reducción de las penas impuestas. Este gesto, aunque tardío, permitió a la empresa recuperar parte del dinero perdido, aunque no compensó plenamente el engaño y la manipulación sufridos. La cooperación con la justicia y la devolución del dinero fueron considerados factores atenuantes, pero no eximieron a los condenados de la responsabilidad de sus actos y de las consecuencias legales correspondientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…