El Museo del Prado pone imágenes de Velázquez, Tiziano y Caravaggio a la canción ‘El poder del arte’ de Robe

2 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Pinturas de Velazquez en El Prado. | Fuente: Europa Press
Pinturas de Velazquez en El Museo del Prado. | Fuente: Europa Press

Un vídeo de más de tres minutos compartido en sus redes sociales

El Museo del Prado ha llevado a cabo una colaboración única al ilustrar la canción «El poder del arte» del reconocido cantante Robe. En este proyecto inesperado, el museo ha combinado el arte clásico con el rock sinfónico transgresivo, utilizando imágenes de 27 obras de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX de destacados artistas como Tiziano, Velázquez, Rubens y Caravaggio.

A través de un vídeo de más de tres minutos compartido en sus redes sociales, el Prado presenta algunas de estas obras mientras suena de fondo la mencionada canción. La iniciativa tiene como objetivo destacar el poder evocador de las imágenes y explorar las posibilidades de combinar diferentes expresiones artísticas. El museo ha definido esta colaboración como una manera de subrayar el profundo vínculo que puede existir entre disciplinas aparentemente alejadas, demostrando que estas pueden adquirir lecturas novedosas e inspiradoras.

La canción «El poder del arte» forma parte del último álbum de Robe, titulado ‘Se nos lleva el aire’. Con una duración de más de nueve minutos, la letra de la canción explora la idea de que el arte tiene el poder de salvarnos de una vida inerte, triste y de una mala muerte. Robe resalta la conexión entre la palabra «inerte» y el arte, señalando que la pintura no necesita música, y la música no necesita imágenes, pero somos nosotros quienes necesitamos que el arte nos salve de una vida carente de significado.

El propio artista expresó su agradecimiento al Museo del Prado por esta colaboración

El propio artista expresó su agradecimiento al Museo del Prado por esta colaboración, reconociendo la importancia de las artes en la vida humana. La obra demuestra cómo el arte trasciende las barreras temporales y estilísticas, proporcionando una experiencia única que va más allá de las formas artísticas individuales.

En el vídeo, las obras presentadas incluyen piezas notables como ‘Santa Margarita’ de Tiziano, ‘El incendio de Troya’ de Collantes, ‘La fragua de Vulcano’ de Velázquez, ‘David vencedor de Goliat’ de Caravaggio, entre otras. Esta fusión de la música contemporánea con la riqueza del patrimonio artístico clásico ofrece una perspectiva única sobre la interconexión entre diferentes formas de expresión artística, subrayando la atemporalidad y la universalidad del arte.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere a los 88 años Roberta Flack

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la canción ‘Killing me softly with his song’

Se consagró como la primera artista en ganar dos Premios Grammy consecutivos, un hito solo repetido por U2 y Billie…
SAG Awards, antesala de los Oscar, premia a 'Conclave' y 'Shogun'

La antesala de los Oscar premia a ‘Conclave’ y ‘Shogun’ y a los intérpretes Timothée Chalamet, Demi Moore y Kieran Culkin

La 31.ª edición de los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos SAG Awards destaca los favoritos para Los…

Descubre cuál es el día menos productivo de la semana laboral

Los investigadores destacan que el estrés laboral tiende a ser más alto al inicio de la semana…
El Museo Meadows de Dallas reúne 60 obras maestras

Obras maestras de pintores de Europa, EE UU y Puerto Rico se exhiben en el Museo Meadows de Dallas

La muestra itinerante titulada 'El sentido de lo bello: seis siglos de pinturas del Museo de Arte de Ponce' reúne…