El 84% de los pacientes evalúa de manera positiva la atención oncológica en España

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Persona tratándose con quimioterapia | EP

Los datos recopilados proporcionan valiosa retroalimentación que puede utilizarse para fortalecer aún más los servicios y brindar un apoyo integral a los pacientes con cáncer

Un estudio de opinión realizado por la Fundación ICOMEM, del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y Metroscopia, el 70% de los ciudadanos españoles considera positiva la atención médica oncológica en el país. Este porcentaje se eleva al 84% si se toma en cuenta exclusivamente la opinión de personas con cáncer. El sondeo, titulado ‘Tratamiento oncológico en España’, se llevó a cabo del 27 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, encuestando a 1.000 españoles con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.

Los resultados destacan la percepción positiva de los pacientes hacia los servicios médicos, siendo la labor de los profesionales médicos y la investigación en cáncer los puntos más elogiados. El 62% de los encuestados cree que ha habido avances significativos en los tratamientos, aumentando al 68% entre los pacientes. Se señala que el 32% de los nuevos medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento el año pasado están dirigidos a tratar el cáncer.

Inquietudes y desafíos en la atención oncológica española

A pesar de estas percepciones positivas, la encuesta revela inquietudes importantes. Dos de cada tres ciudadanos consideran insuficientes los recursos destinados al cáncer, y solo el 27% cree que las personas con cáncer en España tienen acceso a las mismas terapias que en otros países. Además, el 33% de las personas con cáncer enfrenta dificultades para acceder a terapias adicionales como la psicooncología, la nutrición oncológica o la fisioterapia.

En cuanto a la prevención, el estudio indica que siete de cada diez españoles perciben como insuficientes los recursos destinados a combatir una de las principales causas de morbi-mortalidad. A pesar de que se diagnosticaron 279,260 nuevos casos de cáncer en el último año y se prevé un aumento a 341,000 en 2040, la concienciación ciudadana parece ser baja, con solo un 46% de la sociedad considerándose concienciada.

El vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz, Javier de Castro Carpeño, destaca la falta de concienciación y la necesidad de asumir responsabilidad en la salud, enfatizando que un gran porcentaje de los casos de cáncer se deben a factores de riesgo modificables. También señala desafíos en la detección temprana y el acceso a nuevas terapias, indicando que los profesionales médicos en España trabajan en desventaja en comparación con sus colegas europeos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pan tostado: ¿aliado o enemigo de tu salud?

Aunque su sabor crujiente conquista a muchos, no todo lo que brilla en el desayuno es oro. Conoce sus efectos…

El vino tinto puede ser un aliado para la salud mental

JOSÉ CARLOS PALACIOS…

Un estudio revela que los infartos en padres pueden afectar el corazón de sus hijos

Una cirugía cardíaca o daño en edades tempranas no solo tiene efectos duraderos en quien la sufre, sino que deja…

Desarrollada una terapia experimental capaz de reducir el temblor del Parkinson

El protocolo implementado tiene como objetivo principal valorar de forma objetiva la evolución de los síntomas de la enfermedad…