El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,8% del PIB

26 de julio de 2022
2 minutos de lectura
Pensiones.

A 1 de julio, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.845,9 millones de euros. El incremento interanual se sitúa en el 4,6% en términos homogéneos.

Nómina ordinaria de julio

El 72,4% de la nómina de las pensiones, 7.848,3 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación. A pensiones de viudedad se dedican 1.832,7 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 986 millones de euros; la de orfandad supone 150,5 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, 28,4 millones.

De las 9.946.399 pensiones contributivas abonadas, un 0,8% más que en el mismo mes de 2021, 6.253.855 son de jubilación, 2.352.401 de viudedad, 952.409 de incapacidad permanente, 343.264 de orfandad y 44.470 en favor de familiares.

Si se tiene en cuenta el número de pensionistas, este se eleva a algo más de 9 millones de personas. Por sexo, hay un total de 4,6 millones de hombres pensionistas y 4,4 millones de mujeres.  Si comparamos el número de pensiones por pensionista, la proporción es de 1,1 prestaciones por persona. En cuanto al tipo de pensión principal, el mayor número de pensionistas, 6,1 millones, lo son por jubilación y 1,6 millones por viudedad; les siguen los perceptores de incapacidad permanente (946.843), orfandad (325.973) y favor de familiares (43.705).

Pensión media

La pensión media del sistema asciende en julio a 1.090,4 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 5,5%; en términos homogéneos, un 3,9%.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.255 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.403,8 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 835,4 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.446,3 euros y es de 1.393,39 euros en el Régimen del Mar.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de junio de 2022 a 1.364,3 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en julio es de 779,1 euros al mes.

Complementos de brecha de género

Con fecha 1 de julio, 282.391 pensiones perciben el complemento por brecha de género, de las que más del 93,3% corresponden a mujeres (263.431).

El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 61,6 euros. De las 282.391 pensiones complementadas, el 21,2% corresponde a pensionistas con un hijo (59.871), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad. Además, el 47,4% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (133.764); el 20,1%, con tres (56.799) y con cuatro hijos, el 11,3% (31.957).

Este complemento de brecha, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 2.609,3 millones de euros en el mes de junio de 2022, último dato disponible y que incluye la paga extraordinaria, que representa un 7,8% más que hace un año.

El número de pensiones en vigor ascendió a 683.289, 12.528 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,9% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

La información completa de las pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo adjunto.

Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…