El último barómetro sanitario del CIS refleja que un 47% de los pacientes no quiere las consultas telefónicas

26 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Consulta telefónica
El actor Alberto Sordi en la película “El médico de la mutua", en el papel de un médico que atiende a un paciente por teléfono | Fuente: Betti Sorbelli Francesco, vía Wikimedia Commons.

La mayoría de encuestados prefiere la llamada «cultura del toqueteo», solo posible de forma presencial

Los datos publicados en el último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas señalan que las consultas médicas telefónicas continúan representando una estrategia importante para la atención sanitaria, tras haber sido implantadas por motivo del pandemia del COVID-19.

La institución que preside José Félix Tezanos ha utilizado una muestra de 2.584 personas de todas las Comunidades Autónomas y de diferentes edades para el sondeo, de las cuales un 89,7 por ciento es beneficiaria de la Seguridad Social, mientras que otro 8,1 por ciento es titular de alguna mutualidad del Estado (Muface, Isfas, Mugeju).

Según refleja el informe, un 30,9 por ciento de las consultas realizadas en la sanidad pública se resolvieron a través de la vía telefónica, mientras que el 67,1 por ciento lo hicieron en el centro de salud.

Desde la pandemia, el uso de la consulta telefónica se ha convertido en un recurso habitual en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, tras un primer momento, su continuidad no está siendo bien valorada por los pacientes. Hasta un 45,8 por ciento de los ciudadanos reconoce que no entiende las indicaciones de su médico igual de bien que si la atención se realizara en persona, según publica la revista Redacción Médica.

A pesar de su uso recurrente, el método ha dejado ciertas reticencias. Un 28,4 por ciento de los encuestados ha manifestado estar poco o nada satisfecho y un 43,7 por ciento sí que avala con creces esta práctica.

Jesús Escudero, usuario de la Sanidad pública, afirma que las diferencias entre una consulta telefónica y otra presencial afecta a la cultura del toqueteo “en una consulta presencial el médico te toca los tobillos, ausculta, te toma el pulso y si eres mayor de toma la tensión arterial. Pero si es telefónica todo eso tienes que averiguarlo tu comprándote un pulsioxímetro, un aparato para la tensión, saber de que color son esos granitos que te han salido en el brazo… todo un tratado de medicina, para gente que no esta preparada, ni acostumbrada”.

La atención telefónica se ha convertido en una de las preguntas recurrentes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para sus encuestas sobre sanidad desde el arranque de la pandemia de Covid-19. Más allá de este fenómeno, un 58,5 por ciento de los españoles ha señalado que el sistema sanitario funciona correctamente. Mientras que un 40,7 por ciento ha reclamado cambios fundamentales e incluso profundos para solucionar algunos de los problemas que ha identificado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…