El Congreso convoca el debate de investidura de Sánchez para los días 15 y 16 de noviembre

13 de noviembre de 2023
3 minutos de lectura
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

El pleno se desarrollará de forma similar al que afrotnó Alberto Núñez Feijóo a finales de septiembre

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha convocado para los próximos miércoles y jueves, 15 y 16 de noviembre, el debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que fue designado candidato por el Rey a principios del pasado mes de octubre.

Armengol ya ha comunicado las fechas a los grupos parlamentarios y el debate se desarollará de forma similar al que afrontó Alberto Núñez Feijóo a finales de septiembre.

PSOE baraja registrar la ley de amnistía este lunes

El PSOE espera registrar este lunes, 13 de noviembre, la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas, y su objetivo es que la proposición de ley esté firmada por sus socios de investidura que se han mostrado a favor de la medida, según fuentes de la dirección socialista.

Por tanto, esperan que la iniciativa la presenten conjuntamente con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG, todos los socios de investidura a excepción de Coalición Canaria, que ya ha cerrado un acuerdo para hacer presidente al candidato socialista, Pedro Sánchez, aunque no está a favor de la amnistía.

Desde Ferraz señalan que no tienen «prisa» para presentar la norma y apuntan como fecha probable al próximo lunes, la víspera de la reunión semanal de la Mesa del Congreso, que es el órgano donde la iniciativa debe pasar su primer filtro.

De este modo, la proposición de ley estaría ya en el Congreso antes de la sesión de investidura, tal como han venido planteando los socialistas en las últimas semanas. El inicio de ese debate parlamentario para la reelección de Pedro Sánchez se calcula para mediados de la semana que viene.

Los socialistas ya tienen despejado el camino, después de cerrar en los últimos días los apoyos que les restaban. Este jueves firmaron un acuerdo con Junts, desde Bruselas, que incluye una ley de amnistía, el reconocimiento de ‘lawfare’, es decir, de abuso judicial contra independentistas, así como un relator internacional y una negociación para traspasar el 100% de los impuestos recaudados en Cataluña.

Este viernes también han cerrado el acuerdo con el PNV en el que Sánchez garantiza traspasar todas las competencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika a Euskadi. Además abre la puerta a hablar del «reconocimiento nacional» de esta comunidad autónoma, entre otras cuestiones.

El mismo día ha cerrado el pacto de investidura con Coalición Canaria a cambio del desarrollo de la conocida como ‘agenda canaria’ y la ejecución de la totalidad de los acuerdos que ambas formaciones pactaron en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para este año.

De este modo Sánchez se asegura 179 votos favorables, tres por encima de la mayoría absoluta y por tanto debería sacar adelante la investidura en la primera votación, sin necesidad de esperar 48 horas para una segunda votación en la que solo requeriría de mayoría simple , es decir más ‘síes’ que ‘noes’.

Bolaños: «La ley está pactada»

Este viernes el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, también se ha pronunciado sobre el estado de la ley de amnistía. Ha afirmado que ya la tienen «pactada» y solo queda «algún detalle técnico» que resolverán próximamente, según ha explicado.

Auque no ha dado fechas concretas, afirma que «tan pronto como esté el texto definitivo» hablarán con el resto de grupos parlamentarios que apoyan la ley y en ese momento la presentarán en el Congreso para su tramitación. Respecto a la fecha de la investidura, no ha dado un día concreto, pero ha deslizado que será la semana que viene.

El PP pretende dilatar hasta dos meses la ley

Por su parte, el PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado para aprobar de manera definitiva este martes su reforma del Reglamento con la que dilatará hasta dos meses la tramitación de la proposición de ley de amnistía en la Cámara Alta.

Además, los populares han pedido en el Parlamento Europeo que se incluya en la agenda del pleno de la próxima semana un debate sobre el riesgo para el Estado de derecho en España como consecuencia de la ley de amnistía pactada por el PSOE con Junts y ERC para asegurar la investidura de Sánchez.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE asegura que está dispuesto a «pelearse» con todos los grupos para aprobar los Presupuestos

Patxi López recordó que muchas iniciativas llegan al hemiciclo sin respaldo suficiente, pero luego se aprueban…

Illa concede a Puigdemont una ‘amnistía’ política en Bruselas para facilitar los pactos con Moncloa

La cita entre Illa y el expresidente ha sido más un acto de escenificación política que un avance real en…
Patinete

Policía y bomberos, alarmados por la cantidad de incendios que producen en casas los patinetes eléctricos durante la carga nocturna

En Madrid, es raro el dia que los bomberos y la policía no tienen que desplazarse a algún domicilio para…

La senadora mexicana Lilly Téllez predice el «fin de la República» tras la reforma constitucional y tacha de «mafioso» al partido de Sheinbaum

La legisladora del PAN acusa que la reciente conformación del máximo tribunal abre la puerta a un régimen autoritario…