Sánchez y Aragonès acuerdan convocar una mesa de diálogo para la última semana de julio

15 de julio de 2022
3 minutos de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el president de la Generalitat, Pere Aragonès | Fuente: Pool Moncloa (Borja Puig de la Bellacasa).

El encuentro tendrá lugar en Madrid y se centrará en la «desjudicialización» del conflicto en Cataluña. La portavoz del Gobierno asegura que ha habido «un ambiente positivo, de recuperación de la normalidad», después de la reconciliación entre el PSOE y ERC en el debate sobre el estado de la nación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Pere Aragonès, han acordado en la reunión celebrada este viernes en Moncloa la convocatoria de una mesa de diálogo para la última semana del mes de julio. La noticia ha sido anunciada por la portavoz de Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que ha comparecido ante los medios instantes después del término de la reunión.

«Ha sido una reunión con un ambiente positivo, de recuperación de la normalidad», ha comenzado. «Ambos presidentes han acordado una mesa de diálogo la última semana de este mes de julio», aunque la fijación de la fecha aún está «pendiente del ajuste de las agendas» de ambos mandatarios y se celebrará en Madrid.

«Se ha ratificado el acuerdo metodológico alcanzado la pasada semana», ha proseguido, en relación al acuerdo firmado entre el ministro a la Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera de la Presidència, Laura Vilagrà. «Estos acuerdos han de alcanzar una mayoría social amplia y transversal» y sería importante que «las distintas formaciones políticas formaran parte de ellos».

La ministra portavoz ha añadido que también se han abordado cuestiones relativas a las políticas económicas, el ámbito empresarial y el «desarrollo y despliegue» de los fondos europeos, junto a «las infraestructuras y su ejecución». «El diálogo es la fórmula», en definitiva. «No debemos alejarnos de ella», ha sentenciado.

En lo relativo del contenido de los acuerdos, Rodríguez ha optado por echar balones fuera y responder con ambigüedad: «Ambos Ejecutivos se encuentran en posiciones muy distintas con diferencias enormes» en términos ideológicos, pero «la única manera para avanzar es el diálogo», ha explicado. «La posición del Gobierno sigue siendo la defensa del estado autonómico». Además, ha negado que se haya producido «un cambio de posición» en la cuestión del espionaje a través del programa Pegasus.

Pedro Sánchez recibe a Pere Aragonès en el palacio de la Moncloa | Fuente: Pool Moncloa (Borja Puig de la Bellacasa).

También ha afirmado que en ningún momento se ha abordado «la reforma del delito de sedición» que ERC parecía dispuesta a pactar y que, en su lugar «se han tratado asuntos de índole más social».

«Pueden imaginarse ustedes que tenemos temas avanzados», ha reiterado cuando otra periodista le ha insistido sobre las medidas concretas que se han discutido. «Nos reuniremos para concretarlos y los daremos a conocer en su conjunto» cuando llegue el momento. «Ah, no se ha hablado de presupuestos», ha aseverado.

Además, ha asegurado que la hipotética extradición de Puigdemont «no ha sido objeto de comentario» y ha restado importancia a la posible ausencia de Junts en la mesa. «Quien decida no participar, después tendrá que explicarse ante los catalanes», ha concluido.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, también ha prestado declaración en una rueda de prensa posterior a la reunión con Sánchez. Ha recalcado que la mesa se ha convocado «en confianza, con la voluntad de alcanzar acuerdos en el ámbito de la desjudicialización».

Ha subrayado la importancia de «las dificultades del momento» y ha reconocido el «paso adelante» que la reunión supone en la «restauración de la confianza. «Acabar con la criminalización y la represión es imprescindible para avanzar en el proceso de negociación», ha asegurado a los medios. «Es indispensable que la ciudadanía catalana pueda decidir su futuro político», ha añadido, en alusión a un referéndum.

Aragonès reconoce que el caso de espionaje ha minado la confianza con Moncloa, pero que «la semana del 25 de julio» se llegará a una solución a este respecto.

Feijóo: «España está en manos de Esquerra Republicana»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo también se ha pronunciado ante los micrófonos mediáticos sobre el encuentro mantenido entre Sánchez y Aragonès. «España está en manos de Esquerra Republicana», ha aseverado.

«El presidente Sánchez va a ser presidente durante el tiempo que quiera el señor Aragonès». «Supongo que esto es lo que llaman ellos ‘reuniones bilaterales'», ha reflexionado. «Nosotros creemos que deben ser multilaterales, porque los asuntos que afectan a todos se deben decidir entre todos», ha afirmado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno Vasco asume la gestión de los permisos de trabajo a personas extranjeras

La responsabilidad será ejercida por la Dirección de Trabajo y las tres delegaciones territoriales ubicadas en los territorios históricos de…
El Santander se hace con un tercio del 'CoCo' de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

El Santander se hace con un tercio del ‘CoCo’ de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

Los tenedores propietarios de 466,6 millones de euros han aceptado la oferta del banco…

Pilar Alegría: «Ver entrar en la cárcel al señor Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante»

La portavoz del Ejecutivo niega cualquier vinculación del PSOE con una financiación ilegal…
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…